18 de enero 2024 - 05:00

Para llegar bien a la adultez: los 2 tips clave para cuidar el cerebro

Estudios de la Universidad de Harvard aseguran que existen 2 cuidados fundamentales para la preservación y salud del cerebro humano. Conocé más.

salud-cerebro.jpg

Sin dudas, el cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Sin embargo, muchas veces, este suele pasar desapercibido en la agenda de actividades diarias que involucran su bienestar. Como el resto del organismo que debe ser equilibrado con una serie de hábitos, nuestro cerebro también requiere de ciertos cuidados.

Los dos ejercicios que mejoran la salud del cerebro

1. Hacer ejercicio físico

La actividad física mejora la salud cerebral, el rendimiento intelectual y a equilibrar las emociones, al funcionar como un antidepresivo natural.

Hombre - ejercicio.jpg

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la actividad física beneficia el pensamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas y el equilibrio emocional. Además, puede mejorar la memoria y reducir la ansiedad y la depresión.

El CDC también destaca que la actividad física regular contribuye a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo, incluida la demencia. Según sus informes, la investigación respalda que el deterioro cognitivo es casi el doble de común entre los adultos inactivos en comparación con aquellos que son físicamente activos.

Por otro lado, estos beneficios de la actividad física, también son respaldados por la World Federation of Neurology (WFN), que sostiene que el ejercicio regular retrasa el deterioro cerebral relacionado con la edad y mantiene las capacidades cognitivas. Además, ayuda a reducir la presión arterial, previene enfermedades vasculares que podrían provocar un accidente cerebrovascular y mantiene un suministro saludable de sangre que llega al cerebro.

cerebro-partes.jpg

2. Hacer actividades creativas

Según la Escuela de Medicina de Harvard (HMS), además del ejercicio físico, también se encontró evidencia que respalda los beneficios de las actividades creativas para la salud cerebral. Asimismo esta entidad explica una serie de actividades que pueden mejorar la función cognitiva:

  • Actividades como la pintura u otras formas de arte.
  • Aprender a tocar un instrumento musical.
  • Practicar escritura expresiva o autobiográfica.
  • Aprender un nuevo idioma.

Asimismo, Harvard sugiere diversos ejercicios mentales que fortalecen el cerebro como:

  • La educación para estimular la lógica.
  • Resolver acertijos.
  • Participar de juegos que requieran pensamiento estratégico, como el ajedrez o el sudoku.

Dejá tu comentario

Te puede interesar