22 de septiembre 2023 - 10:47

¿Qué Museos visitar en la Noche de los Museos 2023?

Más de 250 espacios serán parte del evento. Además, habrá transporte público gratuito. Conocé los participantes y armá tu recorrido.

El Museo Nacional de Arte Decorativo formará parte de La Noche de los Museos.

El Museo Nacional de Arte Decorativo formará parte de La Noche de los Museos.

Museo Nacional de Arte Decorativo

Con 290 espacios abiertos de forma gratuito desde las 19 hasta las 2, La Noche de los Museos celebra este sábado una nueva edición con circuitos por toda la ciudad de Buenos Aires y ofrece actividades especialmente pensadas para la velada nocturna que incluyen música, talleres, murales colectivos, baile, proyecciones y recorridos guiados por las distintas sedes y colecciones con propuestas para todas las edades.

Durante siete horas, la decimonovena edición de La Noche de los Museos desembarca este año una vez más para copar el calendario cultural con una intensa actividad en los museos, institutos, centros culturales y edificios emblemáticos de la ciudad como el Malba, Bellas Artes, Decorativo, Moderno, CCK o Fundación Proa, hasta recorridos subterráneos en los antiguos vagones de madera que funcionaron durante casi 100 años en la Línea A (a las 0.30, después del servicio), o un mapping sobre la fachada de la Torre IBM en Retiro que proyecta obras de arte creadas en colaboración entre artistas y la inteligencia artificial.

noche de los museos.jpg
Es la decimonovena edición de La Noche de los Museos.

Es la decimonovena edición de La Noche de los Museos.

Ese día, además, habrá transporte público gratuito en varias líneas con previa descarga del "pase libre" a través del Boti de la ciudad de Buenos Aires para llegar a los casi 300 espacios que participan de esta edición y una forma posible de recorrerlos puede ser a través de circuitos: por zonas, por barrios o por ejes temáticos, donde la cercanía se vuelve aliada para armar un buen mapa de visitas y aprovechar al máximo la jornada.

MUSEO FERROVIARIO EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2023-2.jpg
El Museo Nacional Ferroviario

El Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" formará parte del evento.

¿Qué Museos visitar en la Noche de los Museos 2023?

Uno de los clásicos de la noche porteña es el circuito histórico en el casco de la ciudad y para esta edición sus distintos espacios combinan música con DJ, charlas, lecturas y bailes con postales pintorescas de la idiosincrasia institucional, como el cambio de guardia del Regimiento de Infantería en el Cabildo. En este tramo, una parada necesaria es la del Museo Histórico Nacional, donde se exhiben objetos icónicos del período 1820-1852 de la historia argentina y una muestra dedicada al fútbol argentino con más de 100 camisetas y pelotas, botines, copas, medallas, y la visita a la Manzana de las Luces, que entre otras cosas explora la iconografía popular en torno al Gauchito Gil a través del arte.

El sur de la ciudad tiene varias perlitas que siempre vale la pena recorrer, como la Usina del Arte que presenta una instalación diseñada por Martin Huberman & El Estudio Normal, compuesta por alrededor de 100.000 broches de madera. O el Museo de Arte Moderno que ofrece visitas guiadas por sus exposiciones y varios talleres que van desde reutilización creativa hasta escritura colectiva o exploración lumínica para niños.

Museo historico nacional.jpg
El Museo Histórico Nacional se ubica en Defensa 1600.

El Museo Histórico Nacional se ubica en Defensa 1600.

Museo Electoral

La Cámara Nacional Electoral, a través de su Museo Electoral, participará de “La Noche de los Museos”. Invita a la ciudadanía a sumarse a la propuesta, en la sede del Tribunal, sito en la calle 25 de Mayo Nº 245, de 19 a 2.

En ocasión de la conmemoración del cumplimiento de los 40 años de la recuperación de la democracia, el pasado 23 de mayo se inauguró el Museo Electoral que cuenta con un recorrido externo y uno interno en los que pueden observarse los acontecimientos más relevantes de la historia electoral argentina y de los partidos políticos, así como también el rol de la Justicia Electoral Nacional en las elecciones y sus atribuciones en la materia. Se expone, además, una colección de urnas históricas y de distintas piezas y objetos que guardan relación inmediata con la historia del sufragio en Argentina.

museo electoral Noche de los Museos.jpg
El Museo Electoral se inauguró en mayo de este año.

El Museo Electoral se inauguró en mayo de este año.

La muestra exhibe también material audiovisual que reseña las principales campañas electorales de los primeros comicios del retorno a la democracia e imágenes de elecciones desde 1911, como así también del debate presidencial obligatorio del año 2019. Además, se podrán recorrer distintos espacios del edificio que fuera fundado en el año 1897 y declarado Singular por la Legislatura porteña.

Finalmente, dentro de la programación del evento, contarán con la presencia del Cuarteto de Tango “Ad Hoc”, que interpretará temas clásicos de nuestra música ciudadana, cuyas intervenciones se encuentran previstas para las 21.30 y 22.30.

museo electoral CNE - Noche de los Museos 5.jpg
El edificio se ubica en la calle 25 de Mayo Nº 245.

El edificio se ubica en la calle 25 de Mayo Nº 245.

Museo Nacional Bellas Artes

Clásico de los museos nacionales, el Bellas Artes (Av. del Libertador 1473) tiene visitas breves y propuestas para distintos públicos, incluidas las familias, por segmentos de su colección y de sus exposiciones temporarias, como la que recorre 30 obras, entre papeles y cerámicas, del artista español Pablo Picasso, o la dedicada al artista Alfredo Hlito, a partir de una nueva lectura sobre el archivo del artista, que desde el arte concreto de sus comienzos viró a una intimidad ligada a lo espiritual.

Recién inaugurada, se puede visitar la nueva muestra de Daniel Santoro, "Panorama. El teatro de la memoria", que reúne 26 obras e invita a recorrer una obra inédita que despliega a lo largo de 30 metros, compuesta por una veintena de hojas al estilo de los viejos panoramas inmersivos que promueven memorias y reflexiones vastas, donde se superponen distintos pliegues de su universo pictórico.

museo nacional de bellas artes.jpg
El Bellas Artes se encuentra en Av. del Libertador 1473.

El Bellas Artes se encuentra en Av. del Libertador 1473.

Parques Nacionales

Parques Nacionales se sumará a la celebración de La Noche de los Museos con distintas propuestas para acercar al público a las áreas protegidas del país.

Por un lado, a partir de las 19 y hasta las 2, la Administración de Parques Nacionales (APN) abrirá las puertas de su casa central para recibir al público en su oficina de Información al Visitante ubicada en Rivadavia 1475. La actividad es libre y gratuita y ofrecerá diversas charlas:

  • 20.00 h. Cómo armar tu propio jardín de mariposas. Fundación Parques.
  • 21.30 h. Fotografía de paisajes naturales. A cargo de Alejandra Brusadín, de la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza (AFONA).
  • 22.30 h. Arte en los Parques Nacionales. La experiencia de las residencias artísticas en los Parques.
  • 24.00 hs. ¿Qué Parque Nacional visitar en mis vacaciones? Una guía para elegir tu Parque ideal.

Además, habrá pintura de naturaleza en vivo, dispositivos 360º para una experiencia inmersiva en los Parques Nacionales, muestra de fotografías, presencia de personal del Servicio de Información al Visitante para responder consultas del público y proyección de videos de difusión de actividades y bellezas naturales de nuestro territorio.

parques nacionales1.jpg
El evento permitirá saber

El evento permitirá saber "¿qué Parque Nacional visitar en mis vacaciones?".

Por otro lado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Cultura y la APN organizan una actividad en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, donde se ofrecerán charlas y un recorrido específico sobre geografía, flora y fauna de Malvinas. Se presentarán además tres posibles emblemas de un área protegida simbólica en las islas, a partir de los cuales el público asistente votará el diseño elegido.

La acción se realizará este sábado desde las 22.15 y tiene el objetivo de concientizar sobre el cuidado de la biodiversidad, a través de un ejercicio de soberanía y memoria por Malvinas.

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

La jornada del sábado es una oportunidad para ingresar gratis al museo ubicado en Figueroa Alcorta 3415 y visitar sus dos exposiciones: "Tercer ojo. Colección Costantini en Malba", que reúne 240 obras icónicas del arte latinoamericano, incluidas la pequeña pintura de Frida Kahlo, "Diego y yo", la más cara del arte de la región, y la antológica de Edgardo Giménez que recorre más de 60 años de producción artística a través de 80 obras e instalaciones que conectan con la imaginación, la fantasía y el humor.

malba-2.jpg
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es popularmente conocido como MALBA.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es popularmente conocido como MALBA.

Museo Sitio Memoria Esma

En la semana en que fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco por su "valor universal excepcional", el Museo Sitio Memoria Esma, donde funcionó el mayor centro de detención, tortura y exterminio, realizará recorridos breves cada 30 minutos, únicamente por la planta baja y el sótano (el último será a la 1.30 de la madrugada).

esma.jpg
La ESMA fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco.

La ESMA fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco.

Además, habrá un recorrido histórico por el predio Espacio Memoria y Derechos Humanos, que comienza a partir de las 19 y hasta las 00.30 que comienza en la recepción de Av. del Libertador 8151. Allí funciona el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti donde se podrán recorrer algunas de sus muestras como "Nuestra urgencia x vencer. Fotografías de la lucha de mujeres contra la dictadura" que busca dar a conocer el archivo fotográfico inédito y recientemente documentado, realizado durante la década de los 80 por la reportera gráfica Kena Lorenzini o "El abrazo infinito" de Leo Vaca que retrata a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a objetos que atesoraron de sus hijos, hijas y nietos.

Otro museo que funciona en el predio es el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur que ofrece recorridos por sus salas e invita a "malvinizar" una remera con la estampa de las islas (hay que llevar una prenda) y un taller para aprender a hacer los animales que viven ahí.

malvinas.jpg
En el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur podrás

En el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur podrás "malvinizar" una remera con la estampa de las islas.

Lo nuevo

El sábado abre el primer espacio lúdico de CABA pensado para niños y niñas de 0 a 12 años. El Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), ubicado en la ex cervecería Munich, propone en cada planta de su edificio un territorio de juego diseñado para las distintas edades y cuenta con una sala inmersiva que invita a disfrutar una experiencia 360º con animación y sonido de cuentos narrados por Shumi Gauto.

Además, también de estreno por estos días, está el nuevo museo del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires que cuenta la historia y la evolución de la medicina a lo largo de los años, a través de una colección de aparatos, fotografías y objetos de atención médica como camillas, sillas de ruedas o un microscopio.

Otra inauguración en clave sanitaria es la del Museo de la Diabetes (Viamonte 2790), cuya apertura a las 16.30 promete un espacio de encuentro que funcionará como instancia pedagógica, social, articuladora, institucional y relacional para todas las personas que tienen relación con el mundo de la diabetes.

UBA noche de los museos.jpg
Recientemente se inauguró el nuevo museo del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.

Recientemente se inauguró el nuevo museo del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.

Museo del Traje

El día de La Noche de los Museos también inaugura la exposición "Cuerpos Defectuosos", de Victoria Azcona, que explora la problemática de los cuerpos que se encuentran por fuera de los parámetros de talles establecidos por la industria de la indumentaria y que desde el canon son considerados "defectuosos" porque no entran en el modelo y estereotipo hegemónico de estándares alejados de la realidad.

Centro Cultural Kirchner

El CCK (Sarmiento 151) abre desde las 17 hasta la medianoche con su monumental oferta de propuestas para todos los públicos y gustos, desde los espacios para las infancias hasta las exposiciones de arte o de patrimonio como la recientemente inaugurada muestra con los objetos incautados a Perón por el gobierno de facto de Aramburu durante el golpe de Estado de 1955 y que, tras ser decomisados, fueron depositados en el Banco Municipal de la ciudad de Buenos Aires, actual Banco Ciudad.

Para esa noche, además, el espacio celebra la segunda jornada del festival internacional de percusión "Toque" que incluye feria de luthiers, masterclass, talleres, intervenciones en la explanada del centro cultural y a modo de cierre en el auditorio nacional habrá un concierto de La Descarga, que combinan salsa, mambo y latin jazz de Argentina.

cck.jpg
El CCK se ubica en Sarmiento 151.

El CCK se ubica en Sarmiento 151.

Museos de lo cotidiano

El emblemático edificio donde se aloja el Museo del Agua y de la Historia Sanitaria (Riobamba 750) abre sus puertas con recorridos por sus salas donde se narra la historia del agua así como también por la exposición de Martín Reyna, "Atlántico", y por la exposición de fotografías "Tributo" al aire libre que reúne imágenes de siete fotógrafos internacionales que abordan diversos temas medioambientales y buscan generar conciencia para poder habitar un planeta más sustentable. Además, en los alrededores del palacio habrá música y baile en vivo.

También el Museo Nacional Ferroviario (Av. del Libertador 405) se suma a la jornada para mostrar al público la historia ferroviaria del país y su impresionante colección de objetos que abarcan los últimos 160 años de la historia ferroviaria del país a través de piezas notables, como una autovía de principios del siglo XX, una locomotora a vapor "Patria" de 1896 y una locomotora Hunslet de 1919 que solía operar en el Ferrocarril Económico Correntino.

Además de las tradicionales visitas guiadas con expertos guías que estarán dispuestos para conducir recorridos en español, inglés y portugués, ofreciendo información valiosa sobre la rica historia ferroviaria de Argentina, el museo ofrecerá música en vivo, food trucks con una variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos, sorteos y mucho más.

museo-del-agua.jpg
El Museo del Agua y de la Historia Sanitaria se aloja en un emblemático edificio ubicado en Riobamba 750.

El Museo del Agua y de la Historia Sanitaria se aloja en un emblemático edificio ubicado en Riobamba 750.

Fotografía

Con cada vez más espacios expositivos en museos y salas propias, la fotografía tiene varias paradas en esta noche. En la Usina se exhibe una muestra con retratos fotográficos de Andy Cherniavsky, Irina Werning, Lisa Giménez, Matilde Marin, Nora Lezano, entre otros, y la Casa del Bicentenario exhibe -último día- las imágenes que forman parte del archivo de los artistas Adriana Miranda, RES y Marcos López y componen una suerte de antología de los años 80 en la calle, en los parques, en los escenarios.

Por su parte, el Centro Cultural Borges va con partida doble: por un lado, se pueden ver más de 150 fotografías registradas durante el 2022 por reporteros gráficos argentinos en el marco de la muestra de Argra, y por el otro, está la exposición "Cámara afgana" con fotografías del ganador de dos premios Pulitzer, Rodrigo Abd, que aborda su realidad, tradiciones, paisajes y costumbres.

Dejá tu comentario

Te puede interesar