28 de agosto 2025 - 13:00

Queda cerca de Buenos Aires y es la combinación perfecta entre arquitectura y paisajes únicos

Saldungaray ofrece una experiencia de turismo distinta en Buenos Aires: naturaleza, arquitectura Art Decó y sabores locales en un entorno inolvidable.

Saldungaray fusiona el legado histórico con paisajes serranos y propuestas gourmet, consolidándose como un nuevo polo de turismo en Buenos Aires.

Saldungaray fusiona el legado histórico con paisajes serranos y propuestas gourmet, consolidándose como un nuevo polo de turismo en Buenos Aires.

Turismo y naturaleza se convirtieron en aliados en la provincia de Buenos Aires, donde pequeñas localidades ganan protagonismo como refugios ideales para escapadas. Entre ellas, Saldungaray se alza como una joya que combina historia, arte y paisajes únicos. La arquitectura Art Decó convive con ríos, sierras y vinos de autor.

Cada rincón del pueblo invita a detenerse, ya sea para contemplar un edificio, degustar un vino local o dejarse envolver por el ritmo calmo del lugar. Con apenas más de 2000 habitantes, Saldungaray se posiciona como uno de los secretos mejor guardados del turismo rural en Argentina.

Dónde se ubica Saldungaray

Este rincón del sudoeste bonaerense se encuentra a solo 574 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 9 kilómetros de la turística Sierra de la Ventana. Pertenece al partido de Tornquist y su ubicación estratégica entre sierras y el río Sauce Grande lo convierte en un destino ideal para el descanso.

El pueblo nació como una posta militar durante la Campaña del Desierto y, con los años, se transformó en una comunidad que preserva sus tradiciones, monumentos y entorno natural. Fundado oficialmente en 1900, su historia militar aún late en el Fortín Pavón, declarado Lugar Histórico Nacional.

Qué se puede hacer en Saldungaray

Una de las mayores atracciones es el Cementerio Municipal, diseñado en la década del ’30 por el arquitecto Francisco Salamone. La puerta de entrada es una obra monumental que mezcla simbolismo religioso con geometrías futuristas, capturando la esencia del Art Decó argentino.

Los amantes de la naturaleza encuentran en el río Sauce Grande un espacio ideal para el kayak, la pesca o simplemente una tarde de picnic. La cercanía con la represa Paso de las Piedras permite también actividades de avistaje de aves y paseos entre ambientes acuáticos.

El enoturismo suma otro atractivo: las bodegas locales ofrecen visitas guiadas, catas y productos regionales. La combinación de vinos con platos tradicionales o propuestas gourmet realza la experiencia para quienes buscan un turismo gastronómico distinto.

Y para los curiosos de la historia, el Fortín Pavón ofrece un viaje al pasado. Reconstruido con materiales originales, conserva estructuras como la comandancia, el mangrullo, la guardia y el foso perimetral, permitiendo revivir el contexto de la campaña al desierto.

Cómo ir hasta Saldungaray

El acceso más directo desde la Ciudad de Buenos Aires es mediante vehículo propio, por la Ruta Nacional 3 hasta Azul, y luego por la Ruta Provincial 76. El trayecto total ronda las ocho horas, con tramos rodeados de campos y sierras que ya anticipan el encanto del destino.

También existen servicios de micros que llegan hasta Sierra de la Ventana, desde donde se puede tomar un transporte local o recorrer los últimos kilómetros en taxi. La conectividad es buena y la infraestructura está pensada para quienes buscan desconexión sin resignar comodidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar