28 de agosto 2025 - 15:04

La volatilidad de las tasas y el dólar golpeó el fondeo de empresas: la emisión de ONs cae más de 50% en agosto

Fuerte retroceso en la colocación de deuda corporativa. Las compañías esperan una recuperación después de las elecciones.

Las empresas de todas formas, esperan una recuperación tras las elecciones. 

Las empresas de todas formas, esperan una recuperación tras las elecciones. 

Depositphotos

Según datos preliminares de Juan Tripier, director deals PwC y Juan Pablo Herrero Vidaña, senior associate deals PwC a un día del cierre del mes, las empresas captaron $322.387 millones y u$s654 millones, a través de 30 emisiones: 21 de obligaciones negociables (ON) y 9 de fideicomisos financieros (FF).

El segmento de ON fue el más golpeado por la fluctuación de las tasas. Se concretaron 21 emisiones por un total de $1 billones, lo que implica una caída del 57% en monto nominal y del 28% en volumen respecto de julio, cuando se habían colocado $2,33 billones en 29 emisiones. El segmento Hard Dólar, que había liderado la actividad en los últimos meses, sufrió una retracción del 62% en montos nominales frente a julio, con un total de u$s654 millones colocados.

Dentro de este escenario, se destacó el canje de Petrolera Aconcagua, que lanzó seis nuevas ON en pesos, Hard Dólar y Dólar Linked por un monto conjunto de $13.000 millones y u$s186 millones. En tanto, el segmento de ON PYME CNV Garantizada registró 4 emisiones por $9.946 millones, lo que representa un retroceso del 60% en volumen y del 13% en montos nominales en comparación con julio ($11.485 millones en 10 emisiones).

Repunte de los Fideicomisos Financieros

A contramano de las ON, los fideicomisos financieros mostraron una recuperación. En agosto se realizaron 9 emisiones en pesos por un total de $189.736 millones, más que duplicando los niveles de julio, cuando se habían colocado $91.547 millones a través de 4 emisiones.

Captura de pantalla 2025-08-28 092307
Gráfico de First Capital Group en relación a la dinámica de colocaciones de ON en lo que va del año

Gráfico de First Capital Group en relación a la dinámica de colocaciones de ON en lo que va del año

El impacto de la incertidumbre sobre el dólar y la volatilidad de tasas

Con estos datos, agosto se perfila como un mes de contracción para el financiamiento corporativo en el mercado de capitales, donde la incertidumbre cambiaria y la inestabilidad de las tasas en pesos golpearon tanto las emisiones locales como a las denominadas en dólares, que hasta ahora venían liderando la actividad.

Vale resaltar que, al comparar con julio —cuando las colocaciones en pesos superaron los $2,1 billones—, el pico del año continúa siendo mayo, con más de $3 billones emitidos en ON, de acuerdo con datos de First Capital Group. El mes pasado, la tasa TAMAR se ubicaba en torno al 30% nominal anual, mientras que actualmente alcanza 64%.

En este sentido, Pablo Repetto, jefe de research de Aurum Valores, explicó: “Es lógico. Dado el nivel de tasas de interés en pesos, la alternativa más barata es colocar deuda en dólares, donde además pueden encontrar alguna demanda cautiva de quienes tienen divisas ociosas en depósitos bancarios”.

Los analistas de PwC en este sentido, comentaron que varias emisiones se mantuvieron en "stand by", previendo que la volatilidad actual se mantendrá al menos hasta las elecciones de octubre. "Esta inestabilidad, propia de los períodos electorales en Argentina, sumado a que el sistema financiero aún está intentando acomodarse al nuevo esquema de política monetaria, muestran un escenario desafiante para las emisiones de deuda corporativa en el periodo previo a los comicios. En momentos como este, recomendamos a los emisores estar preparados para cuando se vuelva a abrir la ventana para colocar en el mercado".

"Hubo una caída en las licitaciones porque los dólares del blanqueo se fueron achicando. Luego se dio un pequeño boom cuando se pagaron los AL y los GD, lo que dejó más dólares en el mercado entre junio y julio. Hoy la situación no pasa porque las empresas no quieran salir, sino porque el ruido político está llevando a muchos inversores a correrse y esperar a que pasen las elecciones. Es probable que decidan aguardar un poco más", expresó Mateo Lacroze, gerente de Mercado de Capitales de Adcap Grupo Financiero."

En tanto, Sergio González, Head de Asset Management de Cohen aseguró que, desde el lado de los inversores, hay que ser precavidos en la elección de los instrumentos que compran para no pasar experiencias de reestructuración u otros problemas de crédito corporativo. Más allá de este punto, agregó: "el resto va a depender de cómo se desarrolle la macroeconomía y también si la Argentina como estado logra volver a los mercados de capitales que va a generar un crecimiento más vertiginoso".

Las emisiones destacadas el mes de agosto

Durante este mes, se destacaron colocaciones en dólares con ley argentina, con plazos cortos de hasta 2 años y tasas de corte de hasta 8,5% nominal anual.

  • Edenor
  • Banco Galicia
  • Banco Comafi
  • Petrolera Aconcagua Energía
  • Banco BBVA Argentina
  • Hattrick Energy
  • Banco de la Provincia de Córdoba
  • Banco Hipotecario
  • Central Puerto

Dejá tu comentario

Te puede interesar