Actualmente, el hecho de separar residuos no es una moda, ya que por el estado del mundo, es una necesidad. Cada gesto que uno lleva a cabo cuenta, por ejemplo, un kilo de papel recuperado evita la tala de árboles y el vidrio puede volver a usarse una y otra vez sin que pierda la calidad.
¿Reciclas desde casa? Estos son los 13 tips que no podes dejar de lado
Hay ciertas acciones del día a día que generan un gran impacto en el ambiente y esta lista tiene sugerencias básicas para poder arrancar.
-
Cómo transformar bidones de plástico en macetas originales para decorar tu casa
-
Reciclaje con latas de cerveza: trucos simples y originales
Los expertos comparten los consejos más efectivos para el reciclado en casa.
El secreto de todo esto está en incorporar prácticas que se puedan mantener en la rutina diaria. Teniendo organización y constancia, el hecho de reciclar se convierte en un hábito que ayuda a reducir la basura que termina en los contenedores y a cuidar los recursos naturales.
Uno por uno: Los 13 tips a tener en cuenta a la hora de reciclar
Dentro de la gran cantidad de consejos dando vueltas, los más repiten los expertos son:
- Separar correctamente: Lo ideal es tener varios tachos o un recipiente con divisiones para diferenciar papel, plásticos, vidrios y orgánicos.
- Enjuagar envases: Antes de tirarlos, lo que te conviene es limpiarlos. La excepción son los recipientes de productos tóxicos o aceites, ya que en ese caso nunca se enjuagan.
- Aplastar botellas y bricks: Reducir el volumen facilita el traslado y ahorra espacio en los contenedores. Las latas de metal pueden ir unas adentro de las otras.
- Leer las etiquetas: Muchos envases incluyen símbolos que indican tanto el tipo de material, como el contenedor correspondiente.
- Saber qué va en cada tacho: Por ejemplo, el azul para el papel y cartón. Amarillo para los plásticos, briks y latas. Verde para el vidrio. Marrón para los restos orgánicos. Gris para la basura que no se recicla.
- Aceite de cocina usado: Guardalo en botellas o frascos bien cerrados y llevalo a un punto de acopio. Nunca lo tires por la pileta ni por el inodoro.
- Residuos electrónicos: Desde celulares viejos hasta electrodomésticos grandes, todos tienen que ir a puntos limpios o locales habilitados para su recolección.
- Pilas agotadas: Depositalas en contenedores especiales.
- Bombitas de luz: No van al vidrio común. Llevá las de bajo consumo, LED o fluorescentes a puntos de recolección en ferreterías o supermercados.
- Ropa en desuso: Podés acercarla a contenedores de organizaciones o campañas de marcas que promueven la reutilización y el reciclaje textil.
- Medicamentos vencidos: Los residuos farmacéuticos tienen un tratamiento especial. Acercalos a los puntos SIGRE que suelen estar en farmacias.
- Educar en familia: Cuando todos en casa participan, la tarea se vuelve mucho más fácil. Enseñales a tus hijos desde chicos.
- Comprar con conciencia: Elegí bolsas de tela en lugar de plástico y dale un segundo uso a los frascos o potes de vidrio para guardar los alimentos secos.
- Temas
- Reciclaje
Dejá tu comentario