El último fin de semana largo del año, que comienza mañana, es una oportunidad para visitar los paisajes coloridos de La Rioja y sus rutas turísticas, además de degustar una exquisita y variada gastronomía y brindar con los mejores vinos en fincas y bodegas, destacó el secretario de Turismo provincial, José Rosa, quien subrayó que hay un importante nivel de reservas
Turismo en La Rioja: qué hacer este fin de semana largo
La Rioja ofrece coloridos paisajes, variada gastronomía y sus vinos para este fin de semana largo de diciembre. Conocé la propuesta provincial.
-
Clima: ¿Cómo estará el pronóstico el fin de semana largo?
-
¿Cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Qatar 2022?

Desde la dependencia invitaron a los turistas a "disfrutar de las mejores experiencias durante el último fin de semana XXL en el país" y tomarse "un descanso antes de culminar este 2022 para recargar energías y llegar preparados a iniciar un nuevo año con las mejores expectativas".
En ese sentido, destacaron que la provincia norteña invita a descubrir sus hermosos paisajes, deleitarse con una magnífica cocina regional, excelente vinos y recorrer sus rutas de norte a sur y de este a oeste, donde murallones imponentes sirven de testigos al paso de más de 250 millones de años y, en cuyo cauce reptaron los primeros grandes saurios en el Parque Nacional Talampaya, el que alcanzó el registro de los 100 mil turistas.
Qué ver en La Rioja
Camino a los primeros umbrales cordilleranos en suelo riojano, la Laguna Brava y salobre alberga los flamencos rosados que en ella se posan.
Mientras se avanza, se llega a unas construcciones rocosas que sirven de amparo al viento blanco cuando se aproxima el otoño e invierno, los conocidos Refugios construidos durante la presidencia de Sarmiento.
De camino a la ciudad de Chilecito, curvas y contracurvas de una majestuosa Cuesta de Miranda que comparte postal paisajística con el imponente Famatina, desde donde discurre el agua dorada desde su Cañón del Ocre o el que viste de blanco en sus cúspides durante la temporada invernal.
Es el mismo que atesora la historia minera desde sus socavones, mientras salían las vagonetas del cable carril, un monumento de hierro que con fondos de capitales ingleses dejaron como legado al paso de la fiebre del oro por esa época en el país.
Gastronomía en la provincia
Se recomienda hacer el recorrido temático por bodegas y fincas para deleitarse con los mejores variedades que propone el Valle del Bermejo, donde además sorprenden las propuestas preparadas desde los sectores público y privado como excelentes anfitriones, música y danza, astroturismo, y ferias artesanales.
Atractivos
Aguas surgentes y termales con propiedades hidroterapeuticas, para hacer un alto, y mimarse en piletas donde las distintas temperaturas propician el relax entre bosques de centenares palmeras en Termas de Santa Teresita, donde su comunidad atesora el paso del Belgrano cargas y donde la mística religiosa dejó un gran patrimonio de Fe en torno a su santa patrona.
Y si de vigías en cielo riojano se trata, llegar a Quebrada de los Cóndores, en Sierra de los Quinteros, al sur de la ciudad capital, permite la práctica de trekking o cabalgata a los miradores naturales, una sensación tan magnífica como intransferible.
Por último, desde la Secretaria de Turismo provincial, resaltan la ciudad de piedra que se levanta en el Sitio Arqueológico de Hualco, donde la cultura Aguada construyó recintos perfectamente diferenciados y desde donde se aprecia el gran Valle Vicioso en San Blas de los Sauces, el mismo que es travesado por la mítica Ruta Nacional 40.
- Temas
- Turismo
- La Rioja
- Gastronomía
Dejá tu comentario