28 de enero 2024 - 00:00

Verano a pura playa, sol y buena gastronomía: destinos que no podes dejar de visitar durante las vacaciones

La Provincia de Buenos Aires cuenta con un sinfín de playas y propuestas para todos los gustos y bolsillos. Si todavía no sabes dónde vacacionar, no te pierdas esta nota.

Pinamar.

Pinamar.

Turismo PBA

Churros con dulce de leche y mates al atardecer, sombrillas de todos los colores, caminatas por la arena al amanecer, olas que refrescan el cuerpo y el aire de mar que siempre hace bien. La Costa Atlántica es la opción perfecta para todos aquellos que busquen vacaciones de verano repletas de descanso, disfrute y a horas de la Ciudad de Buenos Aires.

Propuestas que incluyen todos los gustos y los bolsillos, la temporada en los destinos turísticos bonaerenses ofrece playas kilométricas, bosques frondosos, museos y sitios históricos, gastronomía criolla y de autor, excursiones, paseos, arte, termas, deportes y paisajes bucólicos. Conocé más de cinco destinos que no podes dejar de visitar este verano 2024, según Turismo PBA.

Reta.jpg
Reta.

Reta.

Vacaciones de verano 2024: ¿qué playas visitar en Buenos Aires?

Claromecó, Orense y Reta, en Tres Arroyos

Las playas extensas y los médanos se encadenan con bosques agrestes y conforman una postal de cuento. Las localidades de Claromecó, Orense y Reta ofrecen una estadía tranquila para toda la familia y son muy elegidas por quienes aman la pesca.

Tres Arroyos, la ciudad cabecera, se destaca por su prolijidad y brillo (los edificios parecen lustrados). Museos, espacios verdes y lugares para el deporte.

En Claromecó, los atractivos principales son el Faro de 54 metros de alto, la Estación Forestal, el Molino Eólico, el Caracolero a la vera del mar y el arroyo que separa el barrio Dunamar del resto de la ciudad. En Reta, el Túnel Submedanal que permite pasar a las playas bajo las dunas, la Gruta de Lourdes y el Río Quequén Salado. En Orense, el Médano 40, que por su altura permite una vista panorámica inigualable de la Villa; la gruta en forma de caracol y el Centro Cultural Francisco Hurtado.

Claromeco 3.jpg

Pinamar

Entre la sombra y la humedad de los pinares, el paisaje natural se dibuja en senderos curvilíneos de dunas, bosques y playa, arquitectura residencial y suntuosa, que va desde típicos chalets de techo a dos aguas y tejas coloniales hasta modernas construcciones. Pinamar incluye en su centro comercial variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías para gustos exigentes.

Golf, polo, tenis, pesca, travesías 4x4, cabalgatas, surf y obras de teatros, talleres de arte y conciertos son parte de su agenda destacada. Cariló, Valeria del Mar, Ostende y Montecarlo completan este municipio caracterizado por la elegancia y el perfume de los pinares.

Pinamar 3.jpg

Villa Gesell

Sentirse joven y disfrutar. Gesell con sus tonos arena, madera y verde, entre la acústica del bosque y la bohemia propone diversión y descanso.

Uno de sus monumentos más icónicos es el Faro Querandí, ubicado al sur del partido dentro de una reserva natural, que protege el ecosistema dunícola argentino.

En la Avenida 3 se concentra la actividad comercial. Un tramo se convierte en peatonal durante el verano y multitudes la recorren entre la oferta de espectáculos callejeros, las artesanías, el bingo y los obsequios para el recuerdo.

Villa Gesell.jpg

70 kilómetros de costa arenosa y ancha, con sectores de suaves declives y otros de relieves más marcados, se llenan de veraneantes.

Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas son las localidades más tranquilas del partido.

mar-de-las-pampas.jpg

San Cayetano

Aldea gaucha con todas las características del paisaje Atlántico y la particularidad de ser un pueblo chico con mar. El casco urbano ocupa 173 hectáreas divididas en menos de 300 cuadras, predominan las casas bajas, los espacios libres y una vegetación abundante. Las calles asfaltadas se cruzan con pasajes de tierra, niños jugando y mates en las veredas.

Sus 28 kilómetros de costa con pequeñas bahías, rocas, cadenas de médanos, acacias, pinos y viento marino, invitan al esparcimiento. Desde la costa o en embarcación se asegura la pesca variada y efectiva.

El Corredor Danés es un circuito donde descendientes daneses transmiten sus tradiciones y distintos establecimientos realizan propuestas de turismo rural, entre lo danés y lo criollo. Un paseo alternativo es la Reserva Natural Arroyo Zabala, cuya superficie es de 817 hectáreas.

San Cayetano.jpg

Balneario La Chiquita, en Villarino

Costas de río, lagunas y mar, Villarino es todo terreno. Su ciudad cabecera, Médanos, reconocida por la producción de cebolla y ajo ofrece recorridos por sus plantaciones y días de relajación total en las Termas de Médanos.

La Reserva Natural Provincial Laguna Chasicó con su ecosistema acuático y aves, entre las que sobresalen elegantes los flamencos quienes desarrollan procesos de nidificación, refugio, alimentación y cría, genera postales encantadoras. El área es un importante sitio arqueológico y presenta restos de megafauna como los gliptodontes y megaterios.

Villarino Balneario La Chiquita.jpg

En la localidad de Pedro Luro, cuna de Ceferino Namuncurá, se erige la réplica del antiguo Fortín Mercedes y un complejo de termas que, según estudios de la Universidad del Sur, las aguas que salen de su surgente tienen 920.000 años.

El Balneario La Chiquita es la primera playa del litoral marítimo bonaerense después de Bahía Blanca. Aguas cálidas, zona medanosa y un entorno natural que permanece intacto atrae a las personas dispuestas a la aventura en travesías 4x4 y a quienes aman pescar porque, desde la costa, llegan a atrapar tiburones, cazones, pejerreyes y corvinas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar