5 de septiembre 2021 - 00:00

Viajes de cercanía: naturaleza, sabores y relax a 50 minutos del Obelisco

La ciudad de Campana es uno de los destinos referentes del segmento de Miniturismo o turismo de escapadas.

Campana1.jpg

Pensar en retomar los viajes post pandemia es un ejercicio al que deberemos acostumbrarnos paulatinamente, entendiendo que el disfrute lleva incorporado por parte del turista, saber respetar reglas de distanciamiento, protocolos sanitarios y el cuidado del medioambiente. Y por parte de los destinos, la posibilidad de brindarles a los viajeros las condiciones necesarias para que se sientan cuidados y puedan vacacionar sin estrés.

Naturalmente como primer intento surge el turismo de cercanía, es decir pensar como destino de escapada aquellos sitios cercanos a nuestro domicilio habitual, con la posibilidad de traslados en vehículo propio descartando en esta primera etapa, el tránsito por los aeropuertos.

La ciudad de Campana a sólo 50 minutos de la Capital Federal, es uno de los destinos que picó en punta al momento de ofrecer escapadas, por su multipropuesta: naturaleza, sabores, actividades para todas las edades y tranquilidad que es un elemento muy buscado.

Campana2.JPG

“Siempre estuvimos preparados para recibir al turismo, ya que previamente a la pandemia, el turismo corporativo era nuestro fuerte, por la cantidad de empresas que están radicadas en la zona y las reuniones que hacían base en esta Ciudad. Con el nuevo escenario y después del compás de espera que imprimieron los eventos, comenzamos a tratar de captar un nuevo viajero ofreciendo mini estadías en un entorno seguro y natural, sumándole la gastronomía, hoteles, y las actividades múltiples que ofrece la Ciudad como la visita a los museos, paseos costeros y el City Tour guiado que ofrecen desde la Dirección de Turismo municipal” cuenta Carlos Montaldo, presidente de la filial provincial de Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina.

Naturaleza y relax

El Paseo Costero y los espacios verdes son un atractivo que seduce a los visitantes, máxime si se trata de visitar un Parque Nacional con historia.

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos es un refugio verde en medio del ritmo que imprime la ciudad, su origen data de la Reserva Natural Otamendi, creada en 1990 como Reserva Natural, a sólo 70 km de la Ciudad de Buenos Aires.

Es parte integrante de la Ruta del Delta, una de las 17 rutas naturales promocionadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; posee una extensión de 5500 hectáreas, con enormes cortaderas, flechillas y otros pastizales, con una biodiversidad sorprendente. La estrella del lugar es el ciervo de los pantanos, el mayor cérvido sudamericano, de patas largas y delgadas, adaptadas para recorrer los suelos pantanosos, que en ocasiones puede ser avistado.

Campana3.jpg

Sobre la barranca crecen los talares, bosquecillos donde predomina el tala, cuyo tamaño depende del agua disponible, pero también abunda el sauco, ombú y espinillo. El recorrido habilitado es de 3 kilómetros aproximadamente, y está organizado en senderos temáticos como “recuperando lo nuestro”, “historia del pastizal” “Guardianes de la Barranca” y también visitar el vivero dedicado a la producción de especies nativas.

El Intendente del Parque, Ingeniero Sebastián Coll remarca que la interacción con los visitantes está focalizada en la “concientización del cuidado de las especies y el trabajo de educación conjuntamente con las escuelas y entidades con las que se vinculan”.

El Parque cuenta con espacio para pic nic de libre acceso y es posible visitarlo con reserva previa (Centro de Atención al Visitante) o bien a través de la pagina web de Parques Nacionales.

Sabores

El tradicional cafecito a media mañana o bien el té de la tarde se da cita en las múltiples confiterías que en el centro ofrecen mesas ya sea al aire libre o en patios recreados estilo colonial como el de la panadería Sol de Mayo (fundada en 1939). Campana es amigable con los sabores dado que provienen de la cocina de los inmigrantes que poblaron la zona; claro ejemplo de ello es la referencia a que las mejores pastas de Argentina se encuentran en este lugar.

Pedro Picciau al frente de Italpast ha convertido su restaurante en uno de los íconos del buen comer, famosos y sibaritas concurren en especial los fines de semana con el propósito de disfrutar una verdadera pasta italiana, en un lugar agradable y atendido por sus dueños. Consultado sobre el secreto de sus platos en una manera sencilla responde que “radica en la calidad de las materias primas, la enseñanza que se transmite día a día a los colaboradores y el trabajo en equipo, con la satisfacción de haber brindado un servicio único”.

Otro clásico son los helados artesanales italianos que con una tradición familiar de 30 años ofrece la Heladería Real, todo natural y con fabricación diaria es la parada obligada para quienes transitan el centro urbano.

Los imperdibles:

  • Paseo de la Costanera
  • Frigorífico y Barrio Ingles

Con la llegada del Ferrocarril se instaló un frigorífico de propiedad inglesa habilitando su puerto exportando carne congelada a otros países e instalándose empleados jefes ingleses en esta ciudad dándole nacimiento al barrio ingles con sus construcciones particulares de ese estilo conservando sus fachadas hasta el día de hoy, declarando al barrio monumento histórico.

  • Villaberde Motor, un paraíso para los amantes de las motos, los autos antiguos y todo tipo de accesorio temático
  • Museo del Primer Automóvil Argentino. En 1975 Campana fue declarada la ciudad Cuna del Primer Automóvil, el cual se puede conocer en este Museo.
  • Museo Ferroviario
  • City Tour, visita guiada que se puede solicitar en la Dirección de Turismo contactando a la guía Mara Aguilar.

Conductora de Viajeras Frecuentes TV

Dejá tu comentario

Te puede interesar