8 de enero 2022 - 00:00

Guía para el turista: lo bueno y lo malo de viajar al exterior

Mucha gente desconoce las peripecias y los protocolos por los que tienen que atravesar un viajero que decide volar al extranjero. Aquí una pequeña ayuda para tener en cuenta al momento de armar las valijas.

turismo
Pixabay

A la hora de planificar una salida al exterior, muchos turistas cuentan con poca información sobre la previa, el durante y el post viaje. Cómo hacer rendir el dinero, los protocolos por Covid, con qué papeles contar, los servicios en destino, hoteles, aviones, etc…

En esta nota, vamos a comentar lo bueno y lo malo de viajar al exterior.

Lo bueno

  • Cuidados: los hoteles y su personal cumplen con amplias medidas de seguridad, siempre con barbijo. Igual los pasajeros. Desinfectan, nada se sirve con la mano, todo está muy cuidado y hay gel hasta en los ascensores. Cuando entras a cualquier salón apoyas tu mano y chequean tu temperatura. Estos cuidados se repiten en los restaurantes de la ciudad que visites.
  • Avión: los servicios de abordo, sea un snack, almuerzo o cena, se sirven como siempre con bebidas. Es incomodo volar con un barbijo puesto, pero como todo, te acostumbras, ya llevamos 2 años y tendremos otro. Un detalle: los filtros de aire de los aviones no son 100% efectivos como dicen. El barbijo sacátelo solo para comer. Además es obligatorio.
  • ¿Agencia física o web?: al menos por el momento, recurrí a las agencias de viajes. He viajado muchas veces con promociones que encuentro en los portales online, pero ésta no es la mejor época para recurrir al mundo de viajes virtual, menos comprar vuelos por la web. Si tenés algún problema en el exterior, al menos que alguien te de una mano desde acá. Si comprás online, la mayoría de las veces no te atiende nadie.
  • Piscinas: las piscinas no representan un problema, generalmente refuerzan el cloro, pero el uso es normal, en muchos destinos están habilitadas en los hoteles hasta las 9 de la noche. Las áreas de piscinas y playa son las únicas que no requieren del uso de barbijos.
  • Mentalidad positiva: Si queres y tenes la posibilidad de viajar a Córdoba, Mar del Plata, el Caribe o Nueva York, hacelo. Solo tenés que animarte y acostumbrarte que al menos por ahora, así vivimos. Los riesgos los tenés con el sodero de tu casa, el súper, el subte, o donde estés en el mundo. "El riesgo siempre esta". Si tenés 2 o 3 vacunas es "algo mas" de cobertura para viajar. Si no te vacunaste, ni intentes viajar.
  • Asistencia al viajero: imprescindible contar con asistencia al viajero. La mayoría hoy cubren Covid y cualquier contingencia desde 30 mil hasta 150 mil dólares por persona. No hay que perder de vista que la salud en el exterior es cara. Para poner un ejemplo, una inyección muscular con atención médica en Estados Unidos puede costar hasta 800 dólares. Siempre es recomendable chequear el alcance real de la cobertura con el prestador del servicio.

Lo malo

  • El dólar y los impuestos: nuestro elevado dólar blue u oficial + 65% de impuestos hace que todo nos resulte caro, por eso siempre digo: si viajas y contás con esos dólares, gastalos y no multipliques.
  • Alerta web: Si compras por páginas web con la leyenda "pague en destino" cuidado con esto. Hay plataformas que te cobran el 20% con tarjeta la reserva y dice "el hotel podría cobrarle la totalidad de su estadía en cualquier momento con su tarjeta para garantizar la reserva".
  • PCR: Los PCR en el exterior según la ciudad y la calidad del laboratorio cuestan entre 80 y 120 dólares, generalmente te lo hacen en la habitación del hotel y el resultado lo tenés en tu Watshapp o email en 24/48 hs. Presta atención con las fechas, que no incluya domingos o feriados para obtener el resultado a tiempo. Una vez en la Argentina, entre los 3 y 5 días te tenés que hacer un PCR. Es gratis.
  • Cuidate: No bajes la guardia y cuídate. Hay que tener muy en claro que para embarcar "donde estés", tenés que contar con un PCR negativo al momento del despacho del vuelo para volver a la Argentina más el esquema de vacunación completo (mínimo 2 dosis). Si tenés la mala suerte de que el PCR te de positivo, es un gran problema a resolver: coordinar "nuevo PCR, un nuevo lugar en otro vuelo más los gastos que esto acarrea como hotel, penalidad por cambio de vuelo y de haber diferencia de tarifa a la que pagaste, también hay que sumarlo. Digamos que tenés que llevarte "dinero extra o tarjetas con crédito" para esta supuesta contingencia. Siempre llévate una Asistencia al Viajero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar