La llegada de la primavera y los días cálidos son ideales para bebidas más frescas. Y en ese sentido los vinos rosados vienen ganando terreno. Cada vez más de moda en el mundo y en la Argentina, desde 2015 los rosados aumentaron un 14% su consumo local. Y no sólo son una opción para las comidas, sino que también aparecen como aperitivos para competir también con otras bebidas. Fáciles de tomar, frescos, los rosados se imponen.
Diez vinos rosados para disfrutar en primavera
Siguen en auge por ser frescos, fáciles de tomar y para disfrutar en especial los días cálidos. Opciones de distintas regiones y con variedad de precios.
-
Aranceles de Trump al vino europeo: hay más dudas que certezas sobre los beneficios para las bodegas argentinas
-
Trump amenaza aplicar aranceles de 200% a las bebidas alcohólicas importadas de Europa
A continuación, se describen ocho opciones de distintos precios, regiones y características para disfrutar de un vino rosado:
1- Ángel Negro Sparkling Rosé
Bodega: Ángel Negro
Origen: Valle del Tulum, San Juan
Precio: $570
"Angel Negro" es un vino rosado dulce natural elaborado con Uva Moscatel de Alejandria y Syrah. La elaboración se realiza por separado del Moscatel de Alejandría y Syrah. Cuando cada uno desarrolla a 9,5 de graduación alcohólica, se corta la fermentación y el azúcar residual que le queda a la uva, le da la característica de "Dulce natural". El blend de ambas variedades -con un porcentaje mayoritario de uva Moscatel y en menor porcentaje el dulce natural de Syrah- da como resultado el color rosado. Antes del envasado se le agrega una leve gasificación que le otorga al producto final una sutil burbuja. Otra de sus características es que se trata de un producto fresco que se consume durante todo el año. Se notan algunos frutos rojos y maduros, avellanas, higos secos, miel, vainilla y pimienta negra. Ideal para servir con quesos, ceviches, sushi, salmón auhumado y gaspacho. También puede servirse con postres o como aperitivo.
2- Lui Wind BLend Rosé 2021
Bodega: Lui Wines
Origen: Valle de Uco, Mendoza
Precio: $750
Lui Wind Blend es una línea de vinos frescos, aromáticos y de acidez viva. En este caso se trata de un rosado con 60% de pinot noir y 40% de malbec, provenientes de los viñedos Pinot Noir de La Carrera a 1500 metros snm y Malbec de Vista Flores, a 1120 metros snm, en ambos casos en el mendocino Valle de Uco. Este vino posee un color rosa tenue brillante. En nariz destacan notas a frutillas, cerezas y guindas. En boca es equilibrado, fresco y con un final vibrante. El enólogo, el mendocino Mauricio Vegueti, con solo 37 años, ha ganado reputación internacional con sus vinos. El reconocimiento más importante fue haber sido elegido Enológo Joven del año 2019 por el Master of Wine Tim Atkin. Asimismo, fue elegido en dos oportunidades como Mejor Enólogo Argentino de menos de 40 años en el concurso Winemaker Sub40.
3- Stocco de Viani Rosé
Bodega: Stocco de Viani
Origen: Maipú, Mendoza
Precio: $700
Producido con 50% malbec – 50% cabernet sauvignon, en boca es dulce y untuoso, fácil de beber. De color rosado intenso con destellos violetas, tiene un frescura intensa, con aromas a cereza y rosas, lo que lo convierte en un vino ideal como aperitivo y para maridar postres. Stocco de Viani fue fundada en 1950 por los hermanos Carlos y Francisco Stocco, hijos de inmigrantes Italianos, que se iniciaron en la vitivinicultura cultivando fincas en Maipú, Mendoza. El crecimiento del negocio los llevó a construir la bodega a finales de la década del 50. En 2002 tomó el control la tercera generación de la familia, incrementando su producción, incorporando nueva tecnología y comenzando a aplicar una nueva estrategia comercial. En 2010 decidieron dar un paso trascendental, lanzando su propia línea de vinos embotellados a través de las marcas Stocco de Viani y Cepas de Familia. Los viñedos de Maipú se caracterizan por sus suelos franco-arcillosos de origen aluvional, clima continental y bajas precipitaciones. Esta zona presenta una intensa radiación solar y noches frescas, hecho que permte una completa maduración de las uvas, con un mejor balance entre azúcar y acidez.
4- Altosur Rosé
Bodega: Finca Sophenia
Origen: Gualtallary, Tupungato, Mendoza
Precio: $800
De viñedos de 1200m. de altura, proviene de suelos de origen aluvionales con manejos especiales de poda, riego y canopia para obtener viñedos equilibrados que aportan uvas de la más alta calidad. De color rosado pálido con notas piel de cebolla, el Altosur Rosé en nariz tiene aportes intensos de frutos del bosque, frutilla, cereza, mora con interesantes notas minerales. En boca es un vino suave, aterciopelado, de gran frescura y frutosidad. La enóloga Julia Halupczok mencionó: “Se elabora con malbec cosechado a mediados fines de febrero. Una parte se despalilla y se prensa y la otra parte se prensa con racimo entero, aproximadamente 50-50. El tiempo de maceración en la prensa se hace según el color. Cuando vemos que el color está, prensamos. Luego se hace un desbordado con frío y luego una fermentación con levaduras seleccionadas a 15/17°C. Terminada la fermentación se clarifica se filtra y se embotella.”
5- Saurus Estate Pinot Noir Rosé
Bodega: Familia Schroeder
Origen: San Patricio del Chañar, Neuquén.
Precio: $690
Saurus Pinot Noir Rosé es el vino rosado de Familia Schroeder. Hasta la cosecha 2017 se elaboraba exclusivamente para exportación y en añada 2018 la bodega lo introdujo en el mercado local. A la vista presenta un color rosa pálido, con delicados tonos salmón. En nariz es complejo, presenta aromas florales, como jazmines, azahar y pétalos de rosas. En boca es fresco, frutal, de buena acidez y equilibrado. “Es un vino del estilo de la Provence, región del sur de Francia reconocida por ser la cuna de los rosé más prestigiosos, de un perfil que expresa suavidad y frescura. Para su elaboración, tuvo una maceración de dos horas en frío en el interior de la prensa neumática con protección de hielo seco y, luego, un estrujado suave a baja presión. No se realizó fermentación maloláctica para mantener la acidez natural y permaneció 4 meses a temperatura baja controlada, en tanques de acero inoxidable, sobre sus lías, para obtener untuosidad, cremosidad y preservar la fruta fresca. Su delicado color rosa pálido está asociado a la elaboración de maceración corta”, explicó Leonardo Puppato, enólogo de la bodega.
6- Pulenta Rose S’il Vous Plaît
Bodega: Pulenta
Origen: Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza
Precio: $1.300
Rosado proveniente de uvas merlot del viñedo propio de la finca “La Zulema” (980 m sobre el nivel del mar), tiene un atractivo color rosa pétalo con reflejos brillantes. Posee gran expresión que evoca a moras y guindas. La frescura en boca viene otorgada por un sugestivo equilibrio de acidez. Floral y frutal con un atractivo final. "Elaborado totalmente con uvas Merlot de Alto Agrelo, Rose S’il Vous Plaît es un vino joven, de gran frescura, frutado y delicado, atributos que lo hacen diferente. Fue parte de lo que buscamos al desarrollar este rosado. Ese fue el gran desafío: encontrar la variedad que nos diera todas estas características aromáticas de un rosado de alta gama, con buena acidez pero sedoso y fácil de beber. Por suerte lo encontramos en esta cepa emblemática para nuestra bodega… el merlot”, dijo el enólogo Javier Lo Forte.
7- La Celia Reserva Rosé
Bodega: La Celia
Origen: Valle de Uco, Mendoza
Precio: $560
Se trata de un vino fresco, joven y elegante con un 80% de Pinot Noir y 20% de Pinot Grigio, con un delicado aroma a frutos rojos y florales. En boca, el paladar es vibrante, fresco y con un final persistente; ideal como aperitivo o para acompañar entradas, carnes blancas, mariscos, pescados y quesos suaves. La Celia Rosé logra equilibrar texturas, con frescura perceptible y una característica aromática que proporciona complejidad. “Este rosado es la última incorporación al portfolio de la bodega y resulta un punto de equilibrio entre nuestros tintos y blancos y se compone de dos variedades muy finas como lo son el Pinot Noir y el Pinot Grigio, que se desarrollan muy bien en regiones más frescas, como la nuestra en Valle de Uco. Con una combinación aromática de frutas rojas y flores, la Celia Rosé, lleva como impronta la elegancia y refinamiento, que es el sello distintivo de nuestros vinos”, explicó Andrea Ferreyra, jefa de Enología de la bodega.
8- El Esteco Blanc de Noir
Bodega: El Esteco
Origen: Catamarca
Precio: $ 1.300
Con aroma frutado, joven, de mediana intensidad, de sabor muy fresco con buena acidez, es elaborado con uvas Pinot Noir provenientes de los viñedos más altos del Valle, a 2.000 msnm, en Chañar Punco, Catamarca. Las uvas son recolectadas manualmente, cuyo prensado lento y suave del racimo entero, le otorgan un delicado color salmón brillante. Frutado con notas especiadas, lo elaboran como un blanco cobrizo. Este Pinot Noir es una gran sorpresa para los amantes de la uva más elegante.
9- Trapiche Puro Rosé
Bodega: Trapiche
Origen: Valle de Uco, Mendoza
Precio: $821
La composición varietal de este rosado del Valle de Uco, de cosecha manual, es 70% Sangiovese – 30% Syrah. En nariz presenta aromas de frutas rojas como frutilla y frambuesas en balance con notas cítricas, las cuales generan una sensación muy fresca y potencia los aromas de frutos rojos. En boca es fresco, ágil, con buena acidez y notable persistencia del carácter cítrico frutado.
10- Amalaya Rosado de Corte
Bodega: Colomé
Origen: Salta
Precio: $720
Las uvas provienen de los Valles Calchaquíes de viñedos plantados a 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Color salmón rosado brillante. En nariz, un ataque florar muy sutil de azahares que provienen del torrontés (5%) y notas de cereza y frutilla típicas del malbec (95%). En boca, tiene una entrada refrescante y sedosa muy frutada. De volumen medio, sobre el final de boca se puede percibir el toque de torrontés. Tiene una persistencia fresca y elegante.
- Temas
- Vinos
- Gastronomía
- Vino
Dejá tu comentario