Admite EE.UU. espionaje interno de CIA y FF.AA.
-
Una colchonería como cómplice, 14 ladrones escondidos en un camión y un golpe de 33 millones de dólares: así fue el mayor robo de la historia de Colombia
-
Más de 300.000 argentinos visitaron Uruguay desde el inicio de la temporada
El matutino indicó que se sabía que el FBI, la agencia encargada del « contraterrorismo y el espionaje interno», había enviado «miles de cartas» a las instituciones financieras solicitando el acceso a cuentas bancarias de personas sospechosas, lo que provocó en su momento la crítica de grupos defensores de los derechos civiles. Sin embargo, el «Times» afirmó que hasta ahora no se sabía que la CIA y el Pentágono estuviesen haciendo lo mismo.
Cheney sostuvo que «el Departamento de Defensa se involucró porque tenemos cientos de bases dentro de Estados Unidos que son potenciales objetivos terroristas» a los que es necesario defender.
El vicepresidente añadió que «si una institución ( financiera) recibe una de estas cartas de seguridad nacional y está en desacuerdo con la solicitud, es libre de ir a una corte y pedir que se detenga» el pedido de información.
Ambas agencias solicitaron al Congreso varias veces poder para emitir cartas de cumplimiento obligado, pero se lo negaron, en parte por «los peligros de que aumenten su papel en el espionaje dentro del país», de acuerdo con «The New York Times».
«Esta es una historia dramática, pero pienso que es importante para la población que entienda que es un esfuerzo de seguridad legítimo, que ya lleva mucho tiempo y no representa un nuevo enfoque a partir de nuestra premisa básica que es protegernos contra ataques terroristas», dijo ayer el vicepresidente a la cadena Fox de televisión, luego de publicada la noticia en el «Times».
Consideró que las actividades de espionaje son « perfectamente legítimas», que el ejército y la CIA tienen esa facultad desde hace «tres o cuatro décadas» y que ésta fue confirmada recientemente por la Ley Patriota, adoptada tras los ataques del 11 de setiembre de 2001 contra Nueva York y Washington.
Citando oficiales de inteligencia bajo condición de anonimato, «The New York Times» aseguró que las acciones del Pentágono y de la CIA forman parte de una « expansión agresiva» del ejército en la inteligencia doméstica, que tradicionalmente es terreno del FBI.
Bancos, empresas de tarjetas de crédito y otras instituciones financieras que recibieronlas cartas devolvieron los documentos voluntariamente, permitiendo a los investigadores examinar los activos financieros y transacciones del personal militar y civiles.
Las cartas «proveen pistas importantes para seguir y usualmente para corroborar otra evidencia en el contexto de contraespionaje y contraterrorismo», cita el diario al mayor Patrick Ryder, portavoz del Pentágono.
Aunque no dieron detalles de casos específicos, los funcionarios dijeron al «Times» que el ejército emitió las cartas para obtener el registro financiero de un contratista del gobierno con inexplicable riqueza, así como de un capellán sospechado erróneamente de ayudar a los prisioneros en el centro de detención estadounidense de Guantánamo, en Cuba.
Dejá tu comentario