Ahmadinejad inicia polémica gira en Bolivia y Venezuela
-
El príncipe Harry podría producir un documental personal sobre Diana narrado por él mismo
-
Turquía: más de mil arrestos en protestas contra la detención del principal opositor a Erdogan

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, y el boliviano,
Evo Morales, se saludan durante la Asamblea General de la
ONU. Hoy firmarán acuerdos de cooperación energética y
tecnológica.
Como continuación del virajediplomático boliviano -históricamentealineado con Washington-el presidente Morales, que participó en la Asamblea General de la ONU, se reunió en Nueva York con el canciller de Libia, Abdurrahman Mohammed Shalgam. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, brazo derecho del mandatario, informó que con el diplomático «hemos explorado opciones para establecer de manera gradual relaciones bilaterales en los próximos meses».
El primer acercamiento del régimen de La Paz con Teherán ha provocado preocupación del embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, y de los partidos de la oposición Podemos (derecha) y Unidad Nacional ( centroderecha).
Goldberg se reunió el fin de semana con Morales en la sede presidencial y le reiteró la política oficial de Washington de condenar el programa nuclear de Teherán porque tendría fines belicistas, además de sus reiteradas sospechas de que el gobierno islamista cobija a grupos terroristas antinorteamericanos.
En el frente interno, políticos bolivianos, como el diputado de Unidad Nacional, Arturo Murillo, y el senador de Podemos, Fernando Rodríguez, han anunciado que desde el Congreso bloquearán los acuerdos binacionales, si éstos incluyen acápites referidos a la explotación de uranio, que Bolivia posee al sur de su territorio.
Poco después de su paso por Bolivia, Ahmadinejad visitará Venezuela por « pocas horas». La presencia del «hermano y aliado» presidente de Irán, como Hugo Chávez suele llamar a Ahmadinejad, ha sido repudiada de forma «enfática» por la comunidad judía venezolana, que lo acusó de «incitar al odio» y ser una «amenaza para la paz mundial».
Las relaciones entre Venezuela e Irán, socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han tomado gran impulso con los gobiernos de Chávez y Ahmadinejad, que se han reunido en cinco ocasiones en uno u otro de sus países.
Ambos gobiernos, que se declararon «antiimperialistas», han firmado en los últimos dos años múltiples acuerdos en
materia energética y económica, que involucran unos 17.000 millones de dólares, según datos oficiales.
Dejá tu comentario