Chávez cambió sin dar motivos a su vicepresidente
-
Tragedia en Brasil: un turista murió mientras subía las escaleras del Cristo Redentor
-
Brasil: el Tribunal Supremo rechazó recursos de Bolsonaro y avanza causa en su contra

Jorge Rodríguez
El mandatario, que se juramentará el próximo 10 de enero, aseguró que le costó mucho remover a Rangel -un abogado y periodista de 77 años de edad- y dijo sin dar detalles que se vio obligado a hacer el cambio "quizá por las circunstancias".
Chávez venció ampliamente en los comicios presidenciales con el apoyo de los sectores más pobres de la población.
Pero, la debilitada y fragmentada oposición venezolana, que acusa al gobierno de corrupto, de controlar todos los poderes del Estado y de querer convertir al país en una nueva Cuba, prometió unirse para frenar los planes del mandatario de permitir su reelección indefinida.
Carreño, compañero de Chávez en el intento de golpe de Estado que lideró el actual mandatario en febrero de 1992, tiene antecedentes en la lucha contra al corrupción.
El legislador presidió una comisión que determinó el manejo irregular de recursos para construir una central azucarera estatal, uno de los más sonados casos de corrupción en el país que culminó con la destitución de un ministro.
Rangel fue canciller desde el inicio del gobierno de Chávez en 1999, luego ministro de Defensa entre el 2001 y el 2002, y vicepresidente desde mayo del 2002.
El mandatario reveló que escribió "una larga y emotiva carta" a Rangel para despedirse y aseguró que los nuevos ministros serán juramentados antes del inicio de su segundo período de gobierno.
Por su parte, Rodríguez, un psiquiatra de 41 años, fue rector del CNE desde el 2003 y lo presidió en el 2005.
El jefe de Estado no especificó si Rangel ocupará un nuevo cargo, pero dijo que Chacón seguirá trabajando en el gobierno.
Dejá tu comentario