China: más de 30.000 personas realizaron ejercicios de artes marciales
-
Trump se reunió con Netanyahu y aseguró que Hamás busca un alto el fuego en Gaza
-
El presidente de Irán denunció que Israel intentó asesinarlo
El impacto de los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 sigue visible un año después en la capital china, sobre todo en el ámbito de la arquitectura y de las infraestructuras.
Pekín se equipó con instalaciones deportivas de alto nivel, como el 'Nido de Pájaro' o el 'Cubo de Agua', que hoy se utiliza en parte como piscina pública y recibe muchos visitantes cada día.
Hoy, exactamente un año después de la ceremonia inaugural, el 'Nido de Pájaro', con capacidad para 80.000 personas, albergaba su primera competición deportiva desde el final de los Juegos Paralímpicos de septiembre: la Supercopa de Italia de fútbol entre el campeón del Calcio, el Inter de Milán, y el ganador de la Copa, la Lazio Roma.
Según las autoridades chinas, unos 30.000 turistas visitan cada día el estadio olímpico y generaron unos ingresos de 210 millones de yuanes (30 millones de dólares) el año pasado.
Desde los Juegos Olímpicos, la capital cuenta además con muchas nuevas líneas de metro que cada día trasladan a millones de trabajadores.
"El éxito de la organización de los Juegos Olímpicos es resultado del desarrollo social y económico de China", aseguró Cui Dalin, viceministro de la administración general de Deportes.
Pero un año después de la cita olímpica Pekín está de nuevo sumida en la niebla por la contaminación y los muchos disidentes detenidos en el último año hicieron olvidar las promesas preolímpicas de avances magistrales en el frente de los derechos humanos.
"Desde los Juegos, no hemos visto realmente una relajación del control de la sociedad civil y de la disidencia. De hecho, (ha habido) un incremento bastante importante de la persecución de la disidencia", denuncia Phelim Kine, de la organización Human Rights Watch.
En el plano deportivo, China, que el año pasado logró el mejor resultado de su historia con 51 medallas de oro, 21 de plata y 28 de bronce, por delante de Estados Unidos (36-38-26), tiene grandes ambiciones de cara a la próxima cita olímpica de verano en Londres en 2012.
El enorme y sistemático trabajo de formación de los atletas sigue dando frutos. Los chinos acaban de cosechar 11 medallas de oro en el Mundial de natación de Roma y su dominio fue aplastante en el campeonato del mundo de tenis de mesa, donde ganaron todos los títulos.
Dejá tu comentario