El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrentaba este lunes críticas por su reacción ante el triunfo del "Rechazo" en el plebiscito constitucional en Chile, en la que se quejó por el mantenimiento de las ideas del dictador Augusto Pinochet.
El triunfo del "Rechazo" en Chile, ¿primer conflicto para Gustavo Petro en Colombia?
El presidente izquierdista insistió en evocar la resurrección de Pinochet tras el resultado del plebiscito, desatando todo tipo de críticas.
-
Chile rechazó la nueva Constitución: las cinco razones del por qué
-
Chile: mercados eufóricos tras el rechazo a una nueva Constitución

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.
Petro, aliado del presidente chileno, Gabriel Boric, tuiteó en su primera reacción al resultado del referéndum el domingo: "Revivió Pinochet", tras lo cual le llovieron críticas por entrometerse en asuntos internos de Chile, según comentarios de opositores y muchos usuarios de redes sociales.
No obstante, el primer mandatario de izquierda de Colombia volvió a evocar a Pinochet este lunes, fallecido en 2006 y bajo cuya dictadura se redactó la Constitución que pretendió cambiar la Convención Constitucional, formada por 154 constituyentes elegidos popularmente.
"Pinochet está vivo en ciertos sectores políticos de América, en todos aquellos que piensan que hay que eliminar físicamente a su rival. El hombre que acabó con un gobierno haciendo morir a su presidente, que mató, torturó y desapareció miles e hizo una constitución aún vigente", escribió Gustavo Petro.
El mandatario, que militó en su juventud en una guerrilla nacionalista que firmó la paz en 1990, es un admirador de Salvador Allende, el presidente socialista que se suicidó en el golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet en 1973.
El opositor colombiano Federico Gutiérrez criticó a Petro por su posición frente a la decisión de la mayoría de chilenos
"Pinochet murió hace varios años. Otros quieren revivirlo como símbolo para llenar de odio a la sociedad y así justificar los supuestos "cambios", reaccionó el excandidato presidencial en Twitter.
"Dictadores como (Nicolás) Maduro y (Daniel) Ortega sí están vivos y haciendo mucho daño", agregó.
El domingo los chilenos rechazaron la propuesta de Constitución con el 61,86 de los votos frente al 38,14% que se expresó a favor.
Gabriel Boric, el primer mandatario con quien se reunió Gustavo Petro después de su posesión el 7 de agosto, se comprometió de inmediato a impulsar un nuevo proceso constituyente.
Dejá tu comentario