22 de abril 2020 - 10:28

Kim Jong-un no reaparece y se abre el debate sobre su sucesión en Corea del Norte

Por continuidad sanguínea, su hermana Kim Yo-jong sería la elegida. Pero observadores ven más probable un liderazgo colectivo al frente de Corea del Norte.

Kim Jong-un visitó el año pasado el Monte Paektu, de donde se supone brota la sangre mítica de la familia Kim.

Kim Jong-un visitó el año pasado el Monte Paektu, de donde se supone brota la sangre mítica de la familia Kim.

Mientras Corea del Norte mantiene el silencio acerca de los reportes de medios de prensa sobre la supuesta gravedad en la salud del dictador Kim Jong-un, los analistas comenzaron a debatir cómo sería la sucesión en un país con armamento nuclear que ha sido dirigido por la misma familia durante 70 años.

Los medios estatales de Corea del Norte publicaron el miércoles algunos comentarios anteriores de Kim Jong-un, pero no informaron ninguna actividad nueva, lo que aumentó la especulación sobre la salud del dictador, quien tampoco participó de los homenajes por el cumpleaños de su abuelo, iniciador de la dictadura Kim.

No obstante, Corea del Sur –clave en la confirmación de información sobre la cerrada Pyongyang- insistió este miércoles en que no registró actividad inusual en su vecino del norte.

Kim Jong-un es la tercera generación de su familia en dirigir Corea del Norte. Construído un culto a la personalidad, se estableció que poseen una sangre mítica, llamada “Paektu" por el pico más alto de la península de Corea, la cual otorga a los miembros directos de la familia el derecho de gobernar la nación comunista, recordó la agencia AP.

Por ello, para muchos observadores es de sentido común que la hermana del dictador norcoreano, Kim Yo-jong, con un cargo importante en el partido gobernante, sea la sucesora natural.

Pero otros expertos en Corea del Norte ven más probable que finalmente llegue el fin de la dinastía Kim y sea reemplazado por un buró o liderazgo colectivo, con fuerte base militar.

Kim Yo-jong apareció con frecuencia con su hermano en actividades públicas, destacándose entre los funcionarios varones de edad avanzada. En los últimos años, sorprendió acompañando a Kim Jong-un en cumbres de alto perfil, como el encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Pero el hecho de que Corea del Norte sea una sociedad extremadamente patriarcal llevó a muchos observadores a cuestionar si un liderazgo de la hermana sería solo decorativo, reemplazado luego por un liderazgo colectivo similar a los establecidos después de la muerte de otros dictadores comunistas, informó AP.

“La política de Corea del Norte y las tres transferencias de poder hereditarias se han centrado en los hombres. Me pregunto si realmente puede superar las sangrientas luchas de poder socialista y ejercer su poder ", dijo Nam Sung-wook, profesora de la Universidad de Corea en Corea del Sur.

Un liderazgo colectivo probablemente estaría encabezado por Choe Ryong-hae, el jefe de estado ceremonial de Corea del Norte que oficialmente ocupa el segundo lugar en la actual jerarquía de poder del país, dijo Nam.

Pero una designación de Choe, al no ser miembro de la dinastía Kim, podría generar dudas sobre su legitimidad y colocar a Corea del Norte en un caos político más profundo, según otros observadores.

Otros miembros de la familia Kim que podrían hacerse cargo incluyen a Kim Pyong-il, el medio hermano de Kim Jong-il que, según los informes, regresó al país en noviembre después de décadas en Europa como diplomático.

La edad de Kim Pyong-il, de 65 años, "podría convertirlo en un líder razonable para el liderazgo colectivo de la Comisión de Asuntos del Estado y regente del sucesor preferido de la próxima generación", dijo a AP Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl. "Sin embargo, la dinámica de poder de la élite y el peligro de inestabilidad podrían hacer de esta una opción poco probable".

Dejá tu comentario

Te puede interesar