El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó duramente el martes a la Organización Mundial de la Salud (OMS), acusándola de estar demasiado enfocada en China y de emitir recomendaciones poco eficientes para combatir la propagación del coronavirus.
Coronavirus: Trump, contra la OMS por "estar muy enfocada en China"
Criticó a la OMS por centrarse en China pese a que recibe "mucho financiamiento de Estados Unidos". Cuestionó sus recomendaciones contra el coronavirus.
-
A cinco años de la cuarentena por Covid-19: cómo fue la primera noche
-
El clan Salle impulsa una investigación "sobre la falta de transparencia" en la gestión de la pandemia

Los asesores de Trump creen que la exposición diaria perjudica su campaña electoral.
"La OMS realmente se equivocó", dijo Trump en su cuenta de Twitter.
"Por alguna razón, está financiada mayormente por Estados Unidos y sin embargo se enfoca mucho en China. Revisaremos eso en profundidad. Afortunadamente, rechacé la recomendación de mantener abiertas nuestras fronteras con China. ¿Por qué dieron esa recomendación?", cuestionó.
El 31 de enero, la OMS, una agencia de Naciones Unidas, aconsejó a los países mantener abiertas sus fronteras a pesar del brote de coronavirus, aunque indicó que las naciones tenían derecho a tomar las medidas que veían como necesarias para proteger a sus ciudadanos.
El mismo día, el Gobierno de Trump anunció restricciones a los viajes procedentes de China.
Las críticas del presidente de Estados Unidos llegan en momentos de cruces casi diarios con China acusándose sobre el manejo de información respecto a la pandemia.
La semana pasada, informes de inteligencia estadounidenses y varios congresistas acusaron al gobierno de Xi Jinping de ocultar deliberadamente el número real de muertos ocasionados por coronavirus en el gigante asiático.
China respondió que Estados Unidos buscaba "chivos expiatorios" para tapar su lento e "inadapatado" reaccionar ante la pandemia.
Estados Unidos es, con mucho, el país con el mayor número de casos del nuevo coronavirus reportados oficialmente.
El número de muertes causadas por la enfermedad en el país ha aumentado durante varios días con más de 1.000 muertes diarias, acercándose gradualmente a los registros de Italia y España.
China, en tanto, no registró ninguna muerte por coronavirus este martes, horas antes de que se levante el cierre de la ciudad de Wuhan, epicentro de la enfermedad.
De este modo, el país se encamina hacia una salida de la crisis frente al coronavirus, que apareció a finales de 2019 en su territorio y, desde entonces, causó más de 75.000 muertes en el mundo.
- Temas
- Coronavirus
- OMS
Dejá tu comentario