Crece el escándalo por los maltratos a cadetes de la Marina alemana
-
Rusia respalda el programa nuclear de Corea del Norte y cuestiona la presión militar de EEUU y sus aliados
-
Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

Mientras el buque "Gorch Fock" sigue anclado en Ushuaia, tras la muerte de una mujer a bordo, la polémica por los "ritos de iniciación" aumenta.
Las quejas se conocen mientras el barco sigue anclado en el puerto de Ushuaia, a la espera de un equipo de expertos alemanes que investigará lo ocurrido a bordo tras la muerte de una cadete en noviembre del año pasado.
La semana pasada, los rumores de que hubo un motín a bordo en respuesta a presuntos acosos -incluidos sexuales- de la tripulación hizo que la Marina ordenara al barco regresar a Ushuaia para iniciar la investigación. El ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg suspendió al capitán del barco, Norbert Schatz.
La Marina informó que un equipo de siete expertos llegará a la Argentina la noche del jueves.
Aún no se definió cuándo emprenderá el barco su regreso a Alemania, comandado por su ex capitán Michael Brühn, ni si los interrogatorios comenzarán ya a bordo con la llegada de los investigadores.
Entre tanto, el comisionado Königshaus presentó su primer informe anual sobre la situación del Ejército.
El texto cubre el año 2010 y, por lo tanto, no recoge lo ocurrido en el "Gorch Fock" ni otros dos escándalos conocidos en los últimos días: la apertura de cartas de soldados en Afganistán y la sospechosa muerte de un efectivo en ese país debido al disparo de un compañero.
Aun así, Königshaus denuncia en el documento de 70 páginas problemas de conducción, falta de equipamiento y formación insuficiente.
Las Fuerzas Armadas alemanas afrontan este año una reforma histórica que incluye la suspensión del servicio militar obligatorio, vigente desde 1957, y una importante reducción de efectivos. Además está previsto que a fin de año comience la retirada de Afganistán.
Dejá tu comentario