28 de noviembre 2025 - 11:57

Cuándo fue la última intervención militar de EEUU en América Latina

En las últimas horas Trump adelantó sobre un posible avance en tierra venezolana. Esta decisión sumaría un nuevo capítulo de EEUU en un extenso historial de acciones en la región.

En diciembre de 1989, 20.000 soldados estadounidenses fueron enviados a invadir Panamá.

En diciembre de 1989, 20.000 soldados estadounidenses fueron enviados a invadir Panamá.

CNN

El presidente de EEUU Donald Trump adelantó en las últimas horas que "muy pronto" su país podría ingresar en territorio venezolano, como parte de su lucha contra las redes de narcotráfico. Este avance sumaría un nuevo capítulo dentro del largo historial que tiene la nación estadounidense en el despliegue de acciones militares en la región.

La última vez que EEUU ingresó militarmente a tierra latinoamericana fue entre los años 1989 y 1990 en la llamada operación "Causa Justa", en Panamá. En esa ocasión, buscaba sacar del poder a su entonces presidente en una crisis que representó una gran amenaza a los intereses estadounidenses.

Qué fue la "Causa Justa", el último avance de EEUU en Latinoamérica

Panamá tiene un historial considerable de intervenciones estadounidenses, ya que su creación está vinculada a su "hermano" norteamericano. En 1903, EEUU mandó buques de guerra para apoyar a grupos separatistas que buscaban no hacerlo parte de Colombia.

Finalmente, la República de Panamá se independizó permitiendo que EEUU asumiera inmediatamente el control del canal. Casi noventa años después, la nación intervino nuevamente para capturar al presidente Manuel Noriega. La crisis de entonces representó una gran amenaza a los intereses estadounidenses, como consecuencia de los hechos de 1903.

manuel noriega
El militar, antiguo aliado de EEUU que trabajaba como informante de la CIA, llegó al poder en 1983 como comandante militar.

El militar, antiguo aliado de EEUU que trabajaba como informante de la CIA, llegó al poder en 1983 como comandante militar.

El militar, antiguo aliado de EEUU que trabajaba como informante de la CIA, llegó al poder en 1983 como comandante militar luego de haber ejercido influencia desde antes. Con los años, la Casa Blanca se alejó de Noriega y terminó acusándolo de ser un narcotraficante.

Así, en diciembre de 1989 miles de soldados estadounidenses fueron enviados a Panamá para capturar al presidente, que desconoció los resultados de las elecciones realizadas en mayo de ese año.

Tras varias semanas de combate, que incluyeron una declaración de estado de guerra de parte de la legislatura panameña, en diciembre 20.000 soldados estadounidenses invadieron Panamá.

Noriega se terminó rindiendo el 3 de enero de 1990, luego de poco más de un mes de acción militar. Esa fue la última gran intervención militar estadounidense en el Caribe que también generó la disolución de las fuerzas militares panameñas hasta el día de hoy.

Donald Trump adelantó que "muy pronto" comenzará la acción terrestre de EEUU en Venezuela

El presidente de EEUU Donald Trump afirmó que su país se está preparando para tomar nuevas medidas contra Venezuela por presuntos vínculos a redes de narcotráfico. En esa línea, sostuvo que los esfuerzos para ataques terrestres comenzarán “muy pronto”.

“En las últimas semanas, trabajaron para disuadir a los narcotraficantes venezolanos, de los cuales hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos que entren por mar”, sostuvo el republicano a los miembros del servicio en la llamada, citó la CNN.

“Probablemente hayan notado que la gente ya no quiere entregar por mar, y también comenzaremos a detenerlos por tierra”, continuó el presidente y agregó que “la tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar