27 de noviembre 2025 - 19:32

Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas

El mandatario sostuvo que solo habrá cese de hostilidades si Kiev abandona Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. También pidió discutir con EEUU el reconocimiento internacional de Crimea y el Donbás.

Putin solo aceptará el alto al fuego si Ucrania se retira de las cuatro regiones que Moscú declaró anexadas en 2022.

Putin solo aceptará el alto al fuego si Ucrania se retira de las cuatro regiones que Moscú declaró anexadas en 2022.

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó este jueves en Kirguistán que un eventual cese de hostilidades en Ucrania solo será posible si las fuerzas de Kiev se retiran de las cuatro regiones que Moscú declaró anexadas en 2022. El mandatario sostuvo que, de no producirse ese repliegue, Rusia impondrá esa condición “por la vía militar”, según su mensaje transmitido en directo.

Durante una conferencia emitida en vivo y replicada por medios internacionales, Putin sostuvo que el fin de los combates dependerá exclusivamente de la retirada ucraniana de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, territorios que Rusia declaró anexados en 2022 pese a no controlarlos totalmente.

“Si las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. Si no se van, lograremos esto por la vía militar”, afirmó al defender que su ofensiva continúa avanzando en distintos puntos del frente.

El mandatario también señaló que en los países occidentales “hay voces” que reclaman un acuerdo de paz “lo antes posible” ante lo que describió como un posible “colapso del frente” ucraniano. A su vez, aseguró que la deserción entre las filas de Kiev “es muy grande” y que la capacidad de reposición de efectivos “disminuye”, según sostuvo durante su intervención.

Trump y Putin
El mandatario ruso aseguró que busca discutir con Estados Unidos el reconocimiento de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea.

El mandatario ruso aseguró que busca discutir con Estados Unidos el reconocimiento de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea.

En otro tramo del mensaje, Putin afirmó que busca discutir con Estados Unidos el reconocimiento de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea. Enfatizó que un aval jurídico internacional tendría “importancia”, ya que convertiría cualquier ataque en esas zonas en “una agresión contra la Federación Rusa”.

El reconocimiento de Crimea, Donetsk y Lugansk formó parte de un borrador inicial de 28 puntos impulsado por Estados Unidos para explorar una salida diplomática al conflicto. Aquella propuesta fue luego modificada tras negociaciones con Kiev, que la consideró demasiado favorable para Moscú.

A casi cuatro años del inicio de la invasión, la cesión territorial continúa siendo el principal obstáculo para cualquier avance en el diálogo. En paralelo, estimaciones del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) calculan que Rusia acumula más de un millón de bajas -entre muertos y heridos-desde febrero de 2022, cifra que refleja la magnitud y el desgaste prolongado de la guerra.

Donald Trump usó un documento ruso como base al plan de paz para Ucrania

El plan de paz de 28 puntos respaldado por Estados Unidos para intentar finalizar la guerra en Ucrania, difundido la semana pasada, se apoyó en un documento redactado por funcionarios de Rusia y entregado a la administración de Donald Trump en octubre, según señalaron tres fuentes con conocimiento directo del proceso.

De acuerdo con esas fuentes, representantes de Moscú acercaron el texto a altos cargos estadounidenses a mediados de octubre, pocos días después de una reunión entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en Washington.

El documento, presentado como un “non-paper”, detallaba las condiciones exigidas por Rusia para poner fin al conflicto, entre ellas concesiones territoriales en el este ucraniano que Kiev ya había rechazado en anteriores negociaciones.

La información representa la primera confirmación de que ese escrito —cuyo contenido Reuters había revelado en octubre— funcionó como insumo central para moldear el plan estadounidense.

Ni el Departamento de Estado, ni las embajadas de Rusia y Ucrania respondieron a los pedidos de aclaraciones realizados en Washington.

Dejá tu comentario

Te puede interesar