Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron este sábado que más de 270.000 palestinos se vieron desplazados a la fuerza desde la ciudad de Gaza a causa de la ofensiva a gran escala de Israel el pasado 16 de septiembre.
Desde la Franja de Gaza denuncian que ya son más de 270.000 los desplazados tras la ofensiva de Israel en la ciudad
Lo confirmaron las autoridades de Gaza y afirmaron que más de 900.000 se niegan a irse. La ofensiva israelí comenzó el 16 de septiembre.
-
Franja de Gaza: la cifra de palestinos muertos supera los 65.000 tras la ofensiva de Israel
-
Un ciberataque paralizó operaciones en aeropuertos europeos y generó cancelaciones de vuelos

A su vez, detallaron que este proceso se da "mientras que más de 900.000 permanecen firmes y se niegan a irse".
La gestión en Gaza, en manos del grupo Hamás, afirmó en Telegram: "La ocupación desplazó por la fuerza a 270.000 palestinos hacia el sur, bajo las amenazas de los bombardeos y el genocidio".
Más de 270.000 los desplazados en Gaza por la ofensiva de Israel
Así, confirmaron "el aumento del desplazamiento forzoso desde la ciudad de Gaza", en medio de exigencias del Ejército de Israel para que la población huya hacia el sur. A nivel global, crecen las denuncias de la comunidad y organismos que niegan que hayan condiciones de seguridad para estos desplazamientos.
Al mismo tiempo, en Gaza se toparon con un contraste ya que "más de 22.000 personas volvieron a sus zonas originales de residencia debido a la falta de los bienes más básicos para la vida en el sur".
En este sentido, señalaron que estas zonas "son presentadas falsamente por las autoridades de ocupación como 'áreas humanitarias y seguras', a pesar de que fueron sometidas a más de 110 bombardeos" en relación con la propia zona de Al Mauasi.
"Esta zona carece totalmente de las necesidades básicas para la vida, al no contar con hospitales, infraestructura ni bienes esenciales como agua, comida, refugio, electricidad o instalaciones educativas, lo que hace que vivir allí sea casi imposible", complementaron.
EEUU volvió a bloquear una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía el alto el fuego en Gaza
Estados Unidos volvió a ejercer su derecho de veto este jueves sobre una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria a la Franja.
El documento fue presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo -Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, Corea del Sur, Sierra Leona y Somalia- y recibió el apoyo de los demás miembros permanentes, Rusia, China, Francia y Reino Unido, con la excepción de Estados Unidos, que impidió su aprobación.
La representante estadounidense, Morgan Ortagus, justificó el veto señalando que la resolución “no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente narrativas falsas que lo benefician”. Ortagus remarcó que Hamás es responsable de iniciar y mantener la guerra, y sostuvo que el conflicto podría terminar si el grupo libera a los rehenes y renuncia a las armas.
- Temas
- Franja de Gaza
- Israel
- Gaza
- Hamas
Dejá tu comentario