Estados Unidos volvió a ejercer su derecho de veto este jueves sobre una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria a la Franja.
EEUU volvió a bloquear una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía el alto el fuego en Gaza
La iniciativa, respaldada por todos los miembros permanentes excepto Estados Unidos, reclamaba el cese inmediato de hostilidades, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.
-
Lula acusó a Trump de "nocivo" y afirma que "no es el emperador del mundo" en medio de la condena a Bolsonaro
-
La hija transgénero de Elon Musk debutó como modelo en Nueva York

Desde junio, EEUU ha bloqueado varias resoluciones de la ONU que buscaban un alto el fuego.
El documento fue presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo -Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, Corea del Sur, Sierra Leona y Somalia- y recibió el apoyo de los demás miembros permanentes, Rusia, China, Francia y Reino Unido, con la excepción de Estados Unidos, que impidió su aprobación.
La representante estadounidense, Morgan Ortagus, justificó el veto señalando que la resolución “no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente narrativas falsas que lo benefician”. Ortagus remarcó que Hamás es responsable de iniciar y mantener la guerra, y sostuvo que el conflicto podría terminar si el grupo libera a los rehenes y renuncia a las armas.
EEUU mantiene su veto y la Franja de Gaza enfrenta hambruna y violencia
EEUU ya ha vetado más de 50 resoluciones críticas con Israel desde la creación del Consejo de Seguridad. Según Ortagus, la mención a los rehenes en la resolución actual es “una idea de último momento” que Washington no aceptará.
Esta decisión se suma a un patrón reciente: el pasado 4 de junio, Estados Unidos bloqueó una resolución con idénticas demandas, que exigía un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente”, la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y el levantamiento de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
El borrador de la resolución fue presentado a finales de agosto, luego de que Israel anunciara su intención de iniciar una incursión terrestre en Gaza, precedida por intensos bombardeos. Según autoridades locales, 91 palestinos murieron el primer día de la operación, y la cifra total de fallecidos desde el inicio del conflicto supera los 65.000.
La situación humanitaria en Gaza se agrava: el bloqueo impuesto por Israel en marzo ha dejado a 1,6 millones de gazatíes con hambre, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF). Entre ellos, más de medio millón sufren privación extrema de alimentos, lo que coloca a la población en riesgo crítico de hambruna.
- Temas
- Estados Unidos
- Gaza
Dejá tu comentario