El Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia denunció que tres cazas MIG-31 de Rusia violaron este viernes el espacio aéreo de ese país. La nación, que es miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, confirmó que fueron interceptados por fuerzas italianas.
Tres aviones de combate rusos entraron en Estonia y fueron interceptados por cazas de la OTAN
La incursión fue en el golfo de Finlandia y duró 12 minutos. Fueron interceptados por F-35 italianos. Para la UE se trató de una “provocación extremadamente peligrosa”.
-
Trump exigió a la OTAN dejar de comprarle petróleo a Rusia antes de imponerle nuevas sanciones
-
"La OTAN defenderá cada centímetro de su territorio", aseguró Mark Rutte tras ataque ruso sobre Polonia

Se trató de tres cazas MIG-31 de Rusia que fueron interceptados por fuerzas italianas de parte de la OTAN.
“La incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate MIG-31 de la Federación de Rusia entraron en el espacio aéreo estonio (...) y permanecieron allí durante un total de 12 minutos”, indicó la cancillería en un comunicado.
El ejército estonio confirmó que los aviones fueron interceptados por F-35 italianos con base en Ämari, Estonia, como parte de una misión de monitoreo aéreo sobre el mar Báltico.
Tres aviones de Rusia entraron en Estonia y fueron interceptados por la OTAN
“Hoy más temprano, cazas rusos violaron el espacio aéreo estonio. La OTAN respondió de inmediato e interceptó la aeronave rusa. Este es otro ejemplo de la temeridad de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN”, señaló en un comunicado la vocera de la alianza transatlántica, Alison Hart.
Los países bálticos, firmes partidarios de Ucrania, pero sin aviones de combate propios, confiaron la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN, que asumen esta tarea por turnos. Desde agosto, la misión está a cargo de la aviación italiana.
“Rusia ya violó el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, lo cual es en sí mismo inaceptable. Pero la incursión de hoy, en la que participaron tres aviones de combate (...) es de una desfachatez sin precedentes”, declaró el jefe de la diplomacia estonia, Margus Tsahkna.
“La cada vez mayor prueba de fronteras y agresividad de Rusia debe responderse reforzando rápidamente la presión política y económica”, añadió el canciller.
El ministerio indicó haber convocado al encargado de negocios de la embajada de Rusia para protestar por esta violación. Las anteriores intromisiones aéreas tuvieron lugar el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre.
Para la UE se trató de una “provocación”
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, tildó la incursión como una “provocación extremadamente peligrosa”. “Esta es la tercera violación de este tipo del espacio aéreo de la UE en días y agrava aún más las tensiones en la región”, señaló en X (ex Twitter).
“Seguiremos apoyando a nuestros Estados miembros en el fortalecimiento de sus defensas con recursos europeos. Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrarnos débiles”, advirtió.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también llamó a incrementar las sanciones contra Rusia tras la incursión en Estonia.
“Responderemos a cada provocación con determinación, a la vez que invertimos en un flanco oriental más fuerte. A medida que aumenten las amenazas, también lo hará nuestra presión. Hago un llamamiento a los líderes de la UE para que aprueben con celeridad nuestro decimonoveno paquete de sanciones”, escribió en X.
El incidente se conoce poco más de una semana después de que más de 20 aviones no tripulados rusos entraron en el espacio aéreo polaco durante la noche del 9 al 10 de septiembre, lo que llevó por primera vez a los aviones de la OTAN a derribar algunos de ellos y a los funcionarios occidentales a decir que Rusia estaba poniendo a prueba la preparación y la determinación de la alianza.
Estonia, firme defensor de Ucrania, había dicho en mayo que Moscú había enviado brevemente un avión de combate al espacio aéreo de la OTAN sobre el mar Báltico durante lo que fue un intento de detener a un petrolero ruso que se creía que formaba parte de una “flota en la sombra” que desafía las sanciones occidentales a Moscú.
- Temas
- OTAN
- Unión Europea
- Rusia
Dejá tu comentario