Berlín - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, insistió en la necesidad de que la Unión Europea emita por primera vez deuda de modo conjunto como un recurso para hacer frente en mejores condiciones a los desafíos presupuestarios que impone la crisis del nuevo coronavirus. Así lo publicó ayer en una columna publicada por un diario de Alemania, cuya canciller, Angela Merkel, comienza a enfrentar críticas internas por su rechazo a los llamados “coronabonos” europeos.
Arrecia la pelea de Italia, España y Francia contra Alemania por la emisión de deuda en común
Merkel se resiste a subsidiar la tasa de interés que deben pagar los gobiernos menos rigurosos en lo fiscal, pero enfrenta presiones crecientes. Se teme que la emergencia ponga en riesgo al euro.
-
El gobierno buscará en el mercado hasta $ 19.500M esta semana
-
Caputo quiere saldar deudas con las provincias a través de pagos "en especie"

Alemania es un país que tradicionalmente se ha opuesto a cualquier mecanismo de endeudamiento común.
“Es hora de mutualizar la deuda”, dijo el socialista Sánchez en el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, llevando el debate público al epicentro de la oposición a la iniciativa. El mensaje, en tanto, comienza a calar, ya que varios editoriales de medios alemanes criticaron la intransigencia de Merkel.
“Es el momento de actuar solidariamente, creando un nuevo mecanismo de mutualización de la deuda, actuando en bloque para comprar productos sanitarios de primera necesidad, estableciendo estrategias coordinadas de ciberseguridad y preparando un gran plan de choque para que la recuperación del continente sea rápida y sólida”, escribió el presidente del Gobierno español. Actuar juntos significaría que “no hay una brecha entre el norte y el sur”, insistió.
Italia y España, apoyados por Francia y otros seis países de la Unión Europea, piden la emisión de deuda europea, denominada “coronabonos” para financiar la recuperación tras la crisis sanitaria y económica que está provocando la pandemia.
“O el virus mata a Europa o Europa mata al virus. Nos toca a nosotros decidir”, dijo la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en una entrevista a varios diarios regionales de Francia.
Alemania y Holanda rechazan contraer un préstamo en común que las obligaría a asumir la deuda de países del sur que no tienen el mismo rigor financiero, pero su posición fue rebatida, nada menos, por un editorial del influyente semanario Der Spiegel. “No hay alternativa a los coronabonos”, dijo Der Spiegel, que acusó a Alemania de “falta de solidaridad” y de ser “mezquina y cobarde”.
Esa eventual emisión mutualizada de deuda encarecería la tasa de interés a la que pide prestado Alemania mientras que rebajaría la de Italia.
“Berlín puede permitírselo. Roma, en cambio, pronto se verá en la incapacidad de acudir sola a los mercados de capitales porque los intereses son demasiado altos”, añadió el editorial.
“Y ahora, todos para uno”, escribió Cersti Gammelin en el Suddeutsche Zeitung, reprochando al Gobierno el desoír los consejos de los economistas. Para la periodista, está en juego el futuro de la moneda única: “si el veto alemán gana, la grave crisis en Italia podría hacer estallar al euro”.
Dejá tu comentario