El presidente de EEUU Donald Trump estaría considerando hablar de forma directa con su homónimo de Venezuela Nicolás Maduro, en medio de la tensión militar en el Caribe, aseguran desde la Casa Blanca. Las rispideces aumentaron luego de que Washington designara al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional y señalara al venezolano como su líder.
Donald Trump analizaría hablar directamente con Nicolás Maduro, en medio de la tensión en el Caribe
Desde la Casa Blanca ven "probable" la vía diplomática y aseguraron que "nadie planea dispararle" a Maduro. La tensión aumentó tras la designación del Cartel de Soles como organización terrorista.
-
Ucrania aceptó un acuerdo de paz impulsado por Trump aunque admite que quedan "detalles menores"
-
Elon Musk desmintió el cierre de la agencia DOGE como había anunciado Reuters
La conversación, aseguran, está "en fase de planificación", aseguran desde Washington.
La posible decisión del republicano es una de las opciones ofrecidas a su equipo, según reveló anoche el sitio Axios. La conversación, que está “en fase de planificación”, aún no tiene fecha firme, sostuvo una fuente cercana a la administración.
En medio de la tensión, Trump analizaría hablar directamente con Maduro
Un funcionario de la gestión republicana aseguró al medio que “nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo [a Maduro] en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento”.
Por otro lado, advirtió que “mientras tanto" van a "hacer estallar barcos que transporten drogas [en el Caribe]" y "detener el narcotráfico”, en relación con los operativos marítimos de la armada de EEUU que llevan semanas.
“Los diplomáticos nos señalan que Maduro dirá: ‘Confíen en mí (...) Pueden venir y quedarse con todo el petróleo. Dejaré de enviarlo a Rusia’. (...) y nunca cumple sus promesas. Así que los diplomáticos nos dicen que debemos sospechar”, añadió la fuente, según Axios.
“Tenemos operaciones encubiertas, pero no están diseñadas para matar a Maduro sino para detener el narcotráfico. [Pero] si Maduro se fuera, no derramaremos ni una lágrima”, dijo otra voz de la Casa Blanca.
Por su lado, medios de EEUU señalan que existen posibilidades de atacar objetivos en Venezuela vinculados al tráfico de drogas, como puertos, aeropuertos o rutas.
Venezuela tildó de una "ridícula patraña" la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista
El régimen de Maduro calificó este lunes como una “ridícula patraña” la designación del Cartel de los Soles como una organización terrorista. Así, la rechazó "de manera categórica, firme y absoluta" en un comunicado de su Cancillería.
En paralelo, la misma noche del lunes, el propio Maduro advirtió en su programa semanal Con Maduro+: “Hagan lo que hagan, como lo hagan, donde lo hagan, no van a poder con Venezuela. Somos invencibles. No han podido ni podrán jamás con nuestra patria”.
En las últimas semanas proliferaron informes sobre posibles acciones para presionar a Maduro a dejar el poder y funcionarios norteamericanos revelaron el fin de semana una nueva fase de operaciones en los próximos días.
El lunes, el jefe de Estado Mayor Conjunto del Ejército norteamericano, el general Dan Caine, visitó Puerto Rico y uno de los varios buques de guerra desplegado para las misiones. El general fue uno de los principales artífices de la “Operación Lanza del Sur”, la mayor concentración de fuerzas navales estadounidenses en la región desde la crisis de los misiles en Cuba, en 1962.
A su vez, ayer martes pasó por Trinidad y Tobago, un país insular -a escasos kilómetros de las costas venezolanas- que entró en colisión con el chavismo. Además, el secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, visitará este miércoles la República Dominicana para fortalecer la “coordinación de la lucha contra el narcotráfico”, según señaló el presidente Luis Abinader.






Dejá tu comentario