25 de noviembre 2025 - 17:18

Elon Musk desmintió el cierre de la agencia DOGE como había anunciado Reuters

La Administración de Donald Trump enfrenta nuevas tensiones tras una información publicada por la agencia de noticias.

El DOGE aseguró que sigue operando, pese a las difamaciones. 

El DOGE aseguró que sigue operando, pese a las difamaciones. 

La agencia de noticias Reuters expresó en unas de sus publicaciones que el Gobierno de EEUU habría desmantelado el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por Donald Trump, al iniciar su segundo mandato, con el objetivo de realizar recortes y despidos para reducir los gastos de burocracia.

Según el reporte de la agencia de noticias, la entidad, operada por Elon Musk, habría perdido autonomía y estructura interna apenas ocho meses antes de que concluyera su mandato formal en julio de 2026, con la promesa de que otras agencias federales absorberán su trabajo.

“Reuters miente sin descanso”, respondió en redes sociales el empresario multimillonario respecto a las acusaciones. Además, la cuenta oficial DOGE, señaló en X: “Como de costumbre, estas son noticias falsas de Reuters. El presidente Trump recibió el mandato del pueblo estadounidense de modernizar el gobierno federal y reducir el despilfarro, el fraude y el abuso. La semana pasada, DOGE rescindió 78 contratos despilfarradores y ahorró a los contribuyentes 335 millones de dólares. Volveremos en unos días con nuestra actualización habitual de los viernes”.

Embed

DOGE afirmó que sigue operando

El DOGE aseguró que sigue operando, pese a las difamaciones. Este episodio generó más dudas, debido a las promesas de la organización donde ofrecía reducir el tamaño del Estado, recortar regulaciones, eliminar burocracia y generar ahorros significativos que, según sus diseñadores, podrían incluso redistribuirse entre los ciudadanos.

Durante sus primeros nueve meses, DOGE impulsó más de 120.000 despidos federales, la desarticulación de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) y la suspensión de decenas de programas públicos. También, el funcionamiento fue objeto de varias demandas por presunta opacidad y por permitir acceso de sus trabajadores a información sensible.

Dejá tu comentario

Te puede interesar