30 de mayo 2009 - 10:17

EEUU advierte a Corea del Norte: "No nos quedaremos parados"

Robert Gates.
Robert Gates.
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, anunció que su país responderá si las ambiciones nucleares de Corea del Norte suponen una amenaza para EEUU o sus aliados, y acordó con Japón y Corea del Sur una vía de actuación multilateral.

"No nos quedaremos parados" mientras Pyongyang desarrolla su capacidad para sembrar la destrucción en esos países, señaló Gates en el discurso que pronunció en la conferencia asiática de seguridad, que esta jornada centra los debates de los ministros de Defensa y que concluirá mañana en Singapur.

El jefe del Pentágono no detalló cómo sería la respuesta e insistió en que Estados Unidos no contempla en estos momentos aumentar sus fuerzas en Corea del Sur o Japón, aunque subrayó: "Nunca aceptaremos a Corea del Norte como un Estado con armas nucleares".

Washington también se opondrá a que Pyongyang transfiera tecnología de su programa atómico a otras naciones o individuos como grupos terroristas, y si lo hace, "asumirá plenamente las consecuencias de sus actos", aseveró Gates.

El secretario de Defensa estadounidense indicó que el programa atómico de Corea del Norte todavía no supone una amenaza militar directa para EEUU o sus aliados, pero acusó al régimen norcoreano de impulsar una carrera armamentista en Asia Oriental.

"Si siguen por ese camino, las consecuencias para la estabilidad de la región serán significativas", vaticinó Gates.

Comparó a Corea del Norte con Irán, aunque estimó que el programa nuclear del primero está más avanzado, y pidió "sanciones duras" para que ambos países acaten las normas internacionales.

De esta manera, Gates invitó al régimen norcoreano a decidir si quiere "seguir siendo un paria internacional o trazar un nuevo camino" que le aleje del aislamiento.

Por su parte China, otrora el mayor defensor de Corea del Norte y por lo general opuesta a sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, defendió la desnuclearización de la península coreana e instó a todas las partes a mantener la calma para cumplir ese objetivo.

En la reunión trilateral que celebraron EEUU, Japón y Corea del Sur reafirmaron su compromiso de trabajar en un frente común para lograr el objetivo de desmantelar las armas atómicas de la península coreana.

Por otra parte, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y el primer ministro japonés, Taro Aso, coincidieron en que las pruebas nucleares de Corea del Norte exigen "la más seria reacción".

Así resumió en un comunicado la oficina de prensa del Kremlin la conversación telefónica que ambos dirigentes han mantenido hoy por iniciativa de la parte nipón.

"Las partes han sido unánimes en la necesidad de reaccionar de la manera más seria a esas acciones (surcoreanas), que representan un desafío al sistema de seguridad internacional", dice el documento.

Los primeros 12 aviones de combate F-22 de alta tecnología de Estados Unidos aterrizaron en la sureña isla japonesa de Okinawa.

Corea del norte el lunes efectuó con éxito su segundo ensayo atómico, al que siguieron varias pruebas de misiles balísticos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar