No tardaron en llegar las disculpas del papa Francisco a través de un comunicado de la Sala de Prensa del Vaticano, después de la polémica que generó una frase que se filtró de la Asamblea General con los Obispos italianos en donde el Papa pidió no admitir a seminaristas gays en la Iglesia: "Ya hay demasiada mariconería".
El papa Francisco pidió disculpas por su polémica frase sobre los homosexuales
El sumo pontífice se disculpó con quienes "se hayan sentido ofendidos". La frase se filtró el pasado lunes y generó gran polémica.
-
Así es Borgo Laudato Si', la huerta agroecológica creada por el papa Francisco en Castel Gandolfo
-
En plena tensión entre Washington y Pekín, Trump y Xi Jinping hablaron por teléfono

El papa Francisco se discupó por el término para referirse a la comunidad LGBT.
Usando el término “mariconería” el papa Francisco “nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homofóbicos” y “pide disculpas a quienes se han sentido ofendidos”, informó el portavoz del Vaticano Matteo Bruni.
“El papa Francisco -dijo Bruni en respuesta a las preguntas de los periodistas- está al tanto de los artículos publicados recientemente sobre una conversación, a puertas cerradas, con los obispos de la Confederación Episcopal Italiana (Cei). Como ha tenido la oportunidad de afirmar en varias ocasiones, "¡En la Iglesia hay espacio para todos, para todos! Nadie es inútil, nadie es superfluo, hay espacio para todos. Tal y como somos, todos".
En relación a la frase “en la iglesia ya hay demasiada mariconería”, aclaró el comunicado que “el Papa nunca ha tenido la intención de ofender o expresarse en términos homofóbicos, y se disculpa con los que se han sentido ofendidos por el uso de un término, reportado por otros".
La reunión blindada que desató semejante revuelo y en donde Bergoglio habría usado una frase poco elegante desatando la furia de las Asociaciones LGBT+ tuvo lugar el pasado 20 de mayo en la apertura de la Asamblea General de la curia italiana.
Según trascendió por algunos de los prelados que participaron del encuentro que se caracterizó por un diálogo hecho de preguntas y respuestas, el Papa aconsejó a los obispos italianos que no admitieran en el seminario a personas abiertamente homosexuales, respetando a todas las personas independientemente de su orientación sexual, añadiendo una broma sobre el hecho de que en los seminarios ya hay demasiada “frociaggine”. El uso de un término, precisa ahora la Santa Sede, referido por otros.
El papa Francisco desplazó al arzobispo de La Plata
En las últimas horas, también se dio a conocer que el arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, renunció a su cargo apenas unos meses después de haber asumido. La dimisión fue publicada por el Vaticano en el Boletín Oficial, donde señaló: "El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Archidiócesis Metropolitana de La Plata (Argentina), presentada por Su Excelencia Reverendísima Monseñor Gabriel Antonio Mestre".
Luego, a través de una carta, el arzobispo contó que fue convocado en Roma para "dialogar sobre algunos aspectos de la Diócesis de Mar del Plata". Y agregó: "Después de confrontar algunas percepciones distintas con lo acontecido en la Diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, el papa Francisco me pidió la renuncia a la sede platense".
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario