13 de noviembre 2025 - 13:40

Una tormenta solar golpeó la Tierra: generó fallas en las comunicaciones y tiñó el cielo de auroras boreales

El fenómeno afecta redes eléctricas y satélites, mientras auroras inusuales se observan en países como México, Chile, Australia y Estados Unidos.

Las auroras boreales iluminaron el cielo de países donde casi nunca se ven, como México y Chile.

Las auroras boreales iluminaron el cielo de países donde casi nunca se ven, como México y Chile.

X: @El_Universal_Mx

Una tormenta solar severa golpeó la Tierra y generó interrupciones en las comunicaciones, sobrecargas en redes eléctricas y espectaculares auroras boreales visibles en regiones donde este fenómeno no es común, como México, Chile, Estados Unidos y varios países de Europa.

Según informó la Agencia Espacial Europea (ESA), la tormenta fue clasificada como “severa” y sus efectos más intensos se sintieron entre el martes y el miércoles. Sin embargo, las condiciones geomagnéticas continuarán perturbadas durante las próximas 24 horas, aunque con menor intensidad, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Auroras boreales tormenta solar

El cielo se tiñó de verde y rosa en distintas regiones del planeta debido a la intensa actividad solar.

Comunicaciones afectadas y postergaciones espaciales

El impacto solar no solo produjo espectáculos visuales impresionantes, sino también fallas en sistemas de navegación, satélites y redes de comunicación. La actividad solar causó interferencias en transmisiones de radio y problemas en los sistemas GPS.

Incluso la compañía Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos, debió posponer el lanzamiento del cohete New Glenn por los riesgos asociados al evento geomagnético.

La ESA advirtió que el fenómeno “afecta satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación”, aunque aclaró que no representa un riesgo biológico para las personas en la Tierra.

a374f487-9509-406f-94a0-98e41e61dc5f
El impacto del evento solar alcanzó un nivel 4 de 5, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El impacto del evento solar alcanzó un nivel 4 de 5, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Qué ocurre durante una tormenta solar

Durante una tormenta solar, el Sol puede liberar energía equivalente a mil millones de bombas atómicas. Primero, una llamarada solar emite un torrente de ondas electromagnéticas que llegan a la Tierra en apenas ocho minutos, interrumpiendo transmisiones de radio y afectando sistemas de posicionamiento.

Minutos después, partículas energéticas solares como protones y electrones impactan la atmósfera, provocando errores en los sistemas electrónicos e incluso riesgos para astronautas y satélites. Finalmente, una eyección de masa coronal (EMC), una nube de gas ionizado, viaja hacia la Tierra y al chocar con su campo magnético produce una tormenta geomagnética.

G5l4nPEWwAAZ17f
El fenómeno generó un espectáculo visual único, visible incluso en zonas alejadas de los polos.

El fenómeno generó un espectáculo visual único, visible incluso en zonas alejadas de los polos.

Las auroras que sorprendieron al mundo

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos clasificó el evento con una intensidad de nivel 4 sobre 5. La llegada de una nueva EMC podría generar una repetición de auroras en las próximas horas.

Los cielos de México se iluminaron el martes con resplandores rosados y verdes, un espectáculo poco común en esa región. En redes sociales, miles de usuarios compartieron imágenes capturadas desde distintos puntos del planeta.

El año pasado, una tormenta de nivel 5 (la más fuerte en dos décadas) también produjo vistas deslumbrantes, aunque esta vez el fenómeno fue visible en zonas aún más alejadas de los polos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar