30 de octubre 2022 - 08:20

Elecciones en Brasil: Jair Bolsonaro y Lula Da Silva cara a cara en el balotaje

Brasil vive una jornada intensa donde Jair Bolsonaro y Lula Da Silva definen mano a mano las elecciones para presidente. Qué hay que saber sobre la elección que define el futuro del país vecino y la región.

Jair Bolsonaro y Lula da Silva.

Jair Bolsonaro y Lula da Silva.

Fuente: Noticias Argentinas

No hay más tiempo para las palabras. Las elecciones de Brasil definen hoy el destino político de ese país y gran parte del futuro de la región. Cara a cara, Jair Bolsonaro y Lula Da Silva van a disputar un balotaje que promete ser intenso y con resultado todavía incierto.

De este modo, el presidente Jair Bolsonaro y Lula da Silva libran este domingo la última de las batallas en las urnas, en el balotaje más esperado de los últimos años, que mantiene en vilo al gigante sudamericano en medio de profundas divisiones.

bolsonaro versus lula 2022 elecciones brasil.jpg

Elecciones en Brasil: el balotaje entre Bolsonaro y Lula Da Silva

Los colegios electorales abrieron a las 8 (hora argentina) y cerrarán a las 17. El voto es electrónico en Brasil, donde habitan unas 215 millones de personas, con 156 millones habilitadas para emitir sufragio. El próximo presidente de Brasil asumirá las riendas el 1 de enero.

La última encuesta del Instituto Datafolha publicada ayer redujo la ventaja de Lula de seis a cuatro puntos, con 52% de las intenciones de voto frente a 48% para el presidente, comparado con dos días atrás.

En la primera vuelta, los sondeos subestimaron el potencial de Bolsonaro, que finalmente acabó detrás solo por cinco puntos (43%-48%). El resultado y la estrecha diferencia de la última encuesta refuerzan la incertidumbre en este balotaje.

Cómo llega Jair Bolsonaro al balotaje

Bolsonaro, un excapitán del ejército, ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: "El que tenga más votos, gana". "Es la democracia".

El ultraderechista, de 67 años, se apoyó en la defensa de los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos - ralentización de la inflación y caída del desempleo -, para defender un segundo mandato, al tiempo que siguió insuflando un discurso nacionalista.

"¡Brasil encima de todo, Dios encima de todos!", reiteró al cerrar un áspero debate televisivo el viernes frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Un mensaje especialmente apreciado por el agronegocio y la población evangélica, que representa un tercio del electorado y sigue ampliándose en este país de mayoría católica.

Cómo llega Lula Da Silva al balotaje

El veterano líder de izquierda, de 77 años, que había confiado en vencer cómodamente en la primera vuelta, prometió "arreglar el país" impactado todavía por la crisis de la pandemia y sus 688.000 muertos.

Recordó sus logros socioeconómicos en sus dos mandatos anteriores (2003-2010), cuando 30 millones de brasileños salieron de la pobreza con iniciativas sociales financiadas con el 'boom' de las materias primas.

Lula cuenta con el apoyo de los más vulnerables y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos del ultraderechista, como los jóvenes, las mujeres y las minorías.

La campaña entre ambos turnos fue todavía más abundante en insultos y golpes bajos entre los dos rivales.

Lula asoció a Bolsonaro con la "pedofilia" y el "canibalismo", mientras que el ultraderechista lo acusó de "borracho" y "traidor de la patria", después de que el exsindicalista fuera preso por corrupción durante 19 meses, antes de ser absuelto por motivos procesales en 2019.

La desinformación inundó las redes sociales, pero también los debates televisivos entre ambos candidatos que se acusaron incesantemente de mentir.

La justicia electoral actuó casi a diario para ordenar la retirada de videos virales con contenidos falsos de ambos campos.

Campaña con agresiones y polarizada

El tono agresivo acentuó la polarización y el rechazo hacia ambos líderes. "Una parte no despreciable votará (a Lula) por el rechazo a Bolsonaro. Lo mismo sucede del otro lado", dijo a la AFP Lara Mesquita, profesora de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo.

Aunque los indecisos son escasos, "en una disputa tan apretada pueden ser definitivos", afirmó. Famosos hicieron uso de su popularidad para atraer el voto para su candidato: el futbolista Neymar para Bolsonaro y los cantantes Caetano Veloso y Anitta para Lula.

Si gana el izquierdista "será un gobierno débil", dijo a la AFP Brian Winter, redactor en jefe de la publicación Americas Quarterly. "En Brasil resurgió un movimiento conservador muy fuerte" que se identifica con el mandatario, agregó.

Un segundo mandato de Bolsonaro en cambio "se parecerá mucho al primero, con una intensificación de la guerra de valores, y será una época de la motosierra" para la Amazonía, donde la deforestación se disparó durante su mandato.

Dejá tu comentario

Te puede interesar