En el inicio del tercer mes de la guerra entre Israel y Hamás, las principales ciudades de la Franja de Gaza son escenario de violentos combates urbanos. Amplias áreas del asediado territorio han sido reducidas a escombros por los bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel que, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás, han dejado más de 16.200 muertos.
Franja de Gaza: violentos combates urbanos al entrar en el tercer mes de guerra
Aumenta la preocupación internacional. El ministro israelí, Benjamin Netanyah, aseguran que van tras el líder de Hamas, Yahya Sinwar.
-
Hamás publicó un video de un soldado estadounidense-israelí que lleva más de 550 días secuestrado
-
Guerra comercial: Donald Trump baja el tono en búsqueda de más aliados
La guerra en Gaza entra en su tercer mes.
Israel ha estrechado el cerco sobre los principales centros urbanos en su caza al movimiento islamista después del ataque que, según las autoridades del país, dejó 1.200 muertos y 240 rehenes, de los que 138 se encuentran todavía en Gaza.
Las tropas israelíes, con el apoyo de aviones, tanques y excavadoras blindadas, luchan contra los milicianos de Hamas en la principal urbe del sur de Gaza, Jan Yunis, así como en la ciudad de Gaza y el distrito de Jabaliya en el norte.
Aumenta la preocupación internacional por la guerra en Gaza
La masiva cantidad de víctimas civiles ha provocado preocupación internacional, acentuada por el asedio impuesto por Israel sobre el territorio donde solo entra una limitada cantidad de comida, agua, combustible y medicinas.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó de un "inminente colapso total del orden público debido a las condiciones desesperadas" en Gaza. También invocó un procedimiento excepcional de la ONU para reclamar un alto el fuego, lo que provocó la furia del canciller israelí, Eli Cohen.
Sin embargo, desde Israel no tomaron bien estas declaraciones y acusaron a Guterres de ser un "peligro para la paz mundial" y de brindar "apoyo a la organización terrorista Hamás". "Nosotros también queremos que esta guerra termine" pero "de forma que garantice que Hamás nunca podrá atacar nuevamente a nuestro pueblo", dijo el portavoz gubernamental israelí, Eylon Levy.
Lo cierto, es que la guerra provocó hostilidades con otros grupos armados respaldados por Irán, como el Hezbolá libanés o los hutíes de Yemen, además de un recrudecimiento de la violencia en Cisjordania. En este territorio palestino ocupado, más de 250 personas murieron por ataques del ejército o colonos israelíes desde el inicio del conflicto, según la Autoridad Palestina.
En este sentido, los dos meses de combates han sido desoladores para los gazatíes, ya sometidos a años de bloqueo y pobreza antes de la guerra.
Buscan al líder de Hamas en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asegura que sus tropas llegaron a la casa en Jan Yunis del líder de Hamás dentro de Gaza, Yahya Sinwar, y aseguró que "era solo cuestión de tiempo" encontrarlo.
La aviación israelí también bombardeaba Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja fronterizo con Egipto que se ha convertido en un inmenso campo para muchos de los 1,9 millones de gazatíes desplazados. El Ministerio de Salud informó de al menos 37 muertos y muchos más heridos.
- Temas
- Franja de Gaza
- Israel
- Hamas
Dejá tu comentario