22 de septiembre 2025 - 12:59

Fuerte impacto en India: EEUU impone un arancel de u$s100.000 a nuevas visas H-1B destinadas a trabajadores calificados

Más del 70% de las visas aprobadas de este tipo corresponden a ciudadanos indios. Tras el anuncio, las acciones de las principales compañías indias de servicios de TI cayeron entre un 2% y un 3%.

Trump impone un arancel de 100 mil dólares a nuevas visas H-1B.

Trump impone un arancel de 100 mil dólares a nuevas visas H-1B.

La administración de Donald Trump aprobó una tarifa de u$s100.000 por cada nueva petición de visa H-1B, utilizada por trabajadores extranjeros con habilidades especializadas. La medida generó un fuerte impacto en el sector tecnológico de India y despertó preocupación entre familias y estudiantes que aspiraban a ingresar a universidades estadounidenses.

Tras el anuncio, las acciones de las principales compañías indias de servicios de TI , como Infosys, Wipro, Tata Consultancy Services (TCS) y HCLTech, cayeron entre un 2% y un 3%.

Frente a esto, varias firmas comenzaron a revisar sus modelos operativos. Entre las alternativas, se destacan el mayor impulso al trabajo remoto desde India y la contratación directa de personal local en EEUU, con el objetivo de reducir la dependencia del traslado de trabajadores y mitigar el impacto financiero de la nueva tarifa.

donald trump
La administración de Donald Trump aprobó una tarifa de u$s 100.000 por cada nueva petición de visa H-1B.

La administración de Donald Trump aprobó una tarifa de u$s 100.000 por cada nueva petición de visa H-1B.

Visas H-1B: que son

Las visas H-1B permiten a profesionales extranjeros altamente calificados, como por ejemplo científicos, ingenieros, programadores y especialistas en tecnología, a trabajar en EEUU por un período inicial de tres años, prorrogable hasta seis.

Cada año, el gobierno estadounidense otorga 85.000 visas H-1B mediante un sistema de lotería, en el que los solicitantes de India concentran alrededor del 75% de los cupos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que la tarifa no aplicará a quienes ya poseen una visa H-1B ni a las renovaciones, sino únicamente a nuevas solicitudes presentadas a partir del próximo año. Además, remarcó que se trata de un cobro por única vez.

Karoline Leavitt 2.jpg

De esta manera, la Asociación India de la Industria de Tecnología de la Información Nasscom, expresó su preocupación por las nuevas medidas y señaló que la "continuidad empresarial" en las empresas tecnológicas será perturbada.

En paralelo, las empresas estadounidenses que dependen de este tipo de visas aconsejaron a sus trabajadores extranjeros no salir del país hasta que se definan los detalles de la nueva política, para evitar complicaciones migratorias.

El sueño americano en peligro

Los datos del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU muestran que en 2024 había 422.335 estudiantes indios en el país, un aumento del 11,8% respecto al año anterior. Según el Financial Times, más del 70% de las visas H-1B aprobadas corresponden a ciudadanos indios.

Para muchos jóvenes, esta tarifa amenaza con frenar su proyecto académico y profesional. Sudhanva Kashyap, un estudiante de ingeniería aeroespacial de 21 años, que aspiraba a ingresar en la Universidad de Stanford para luego acceder a una H-1B en dialogo con AFP dijo: “Cuando la tarifa era más baja todavía podías tener esperanzas. Era más fácil convertir la visa de estudiante en una H-1B. Estoy muy decepcionado, mi sueño se arruinó”.

Algo similar planteó Shashwath VS, de 20 años, oriundo de Bengaluru, quien aseguró que ahora considerará otros destinos: “La tarifa es demasiado alta para que una empresa patrocine a un extranjero. Ir a EEUU era mi prioridad, pero ya no. Exploraré opciones en Alemania, Países Bajos o Reino Unido. Los indios contribuyen significativamente a la economía estadounidense, ya sea como estudiantes o como profesionales”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar