Los principales índices de la bolsa de Nueva York operan a la baja en el inicio de este lunes. El buen ánimo que mostró Wall Street en las ruedas previas de la mano del recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) parece haberse esfumado en el arranque de esta semana.
Las bolsas de Europa caen y Wall Street arranca la semana en rojo
Crece la cautela entre los inversionistas sobre si la flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal podría verse contrarrestada por los últimos anuncios de Donald Trump en materia migratoria.
-
El dólar global retrocede y Wall Street muestra cautela a la espera de más pistas de la Fed
-
La Fed y una baja de tasas generosa: la Bolsa festeja, pero los bonos quedaron picados
Japón fue la excepción al resto y cerró al alza.
El panorama en Europa tampoco se muestra positivo. El índice Euro Stoxx 50 cae 0,44% mientras que el DAX alemán se contrae 0,69% y el CAC francés baja 0,42%. En Asia, la situación es disímil. La bolsa de Shanghái subió 0,22% en China, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 0,76%. Por su parte, el Nikkei 225 japonés subió 1,02%.
¿Qué mira Wall Street?
En la apertura, la plaza norteamericana opera a la baja: el Dow Jones cae 0,32%, el S&P 500 baja 0,09% y el Nasdaq sube apenas 0,05%%. Algunas de las mayores caídas se observan en Palantir (-0,96%), Oracle (-0,21%) y Nvidia (-0,76%).
Una de las explicaciones detrás del impulso bajista radica en uno de los últimos anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia migratoria.
El viernes adelantó que las empresas estadounidenses tendrían que pagar u$s100.000 por nuevas visas de trabajadores, un potencial golpe potencial para el sector tecnológico estadounidense, uno de los más dinámicos de la economía norteamericana.
De todas maneras, los paneles más importantes de Wall Street vienen de alcanzar su máxima cotización histórica al cierre de la semana pasada.
Un ojo sigue en la Fed
En el ámbito macroeconómico, los inversores se mantienen interesados en evaluar la trayectoria de la política monetaria estadounidense después de que la Fed indicara una fase de flexibilización gradual en el futuro. Entre los operados se prevé una flexibilización de 44 puntos básicos en las dos reuniones de política monetaria restantes del año.
En este sentido, varios miembros de la Reserva Federal declararán durante la semana, entre ellos John Williams, Thomas Barkin y Stephen Miran el lunes, y Raphael Bostic y Michelle Bowman el martes, junto con el presidente de la Fed, Jerome Powell.
- Temas
- Wall Street
- Donald Trump
Dejá tu comentario