Medios locales reportaron este miércoles la aparición de esvásticas en Nueva Helvecia, un pueblito de Uruguay donde Josef Mengele, uno de los cabecillas del nazismo se casó hace 65 años. Se trata de una roca con el símbolo acuñado por los nazis tallada y una tapa de aljibe con el mismo elemento.
Hallaron esvásticas en el pueblo de Uruguay donde se casó Mengele
Uno de los líderes del nazismo, apodado "El ángel de la muerte", pasó tras la Segunda Guerra Mundial Nueva Helvecia, Uruguay, en donde se casó.
-
Tragedias, nazis y medallas de oro: hechos que sacudieron a la Mar del Plata lo largo de su historia
-
Investigación abierta en Múnich por saludos nazis de hinchas de Lazio
Uno de los hallazgos nazis en un puequeño pueblo en Uruguay. Foto: Pablo Cribari.
El hallazgo Nazi en Uruguay
Los propietarios de una casa del pueblo uruguayo Nueva Helvecia -situada a 120 kilómetros al oeste de Montevideo- se encontraban ordenando y limpiando el jardín este martes cuando de casualidad desenterraron la roca, para luego encontrar la tapa con la simbología nazi. Junto a las esvásticas se encuentra inscripto el número 1943, año en el cuál aún se encontraba en desarrollo la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y en el que, aparentemente, se habría construido la casa.
La dueña de la propiedad dialogó con el diario local Helvecia, donde declaró: "estas piezas son una parte oscura de nuestra historia" y además agregó: "es increíble que hayamos dado con este material, es realmente muy removedor, no sabemos aún qué vamos a hacer con esto". Mengele se casó en Nueva Helvecia con quien fuera la viuda de su hermano Karl, Martha María Wil, según descubrió en 2008 el investigador uruguayo Héctor Amuedo.
Nueva Helvecia hoy cuenta con aproximadamente 10 mil habitantes. Fue fundada a mediados del siglo XIX por inmigrantes europeos, en su mayoría alemanes y suizos, bajo el nombre de Colonia Suiza. En años de la Segunda Guerra Mundial, este pueblo congregaba a simpatizantes nazis.
Mengele en Sudamérica
Josef Mengele fue un médico alemán y oficial nazi, quien practicaba macabros experimentos con judíos y gitanos en el campo de concentración de Auschwitz, además de seleccionar a miles de prisioneros para su ejecución en las cámaras de gas. Al finalizar la guerra, escapó hacia Sudamérica. En 1949 huyó a Argentina, bajo el nombre de Helmut Gregor.
Una vez que Alemania pidió su extradición, huyó hacia Uruguay, en donde pasó por Colonia Suiza (hoy Nueva Helvecia). Luego se escapó hacia Paraguay, para terminar recalando en Brasil. Allí, "El ángel de la muerte", murió ahogado en 1979, aunque recién se confirmó que se trataba de él en 1985. Actualmente, se encuentra en posproducción una película sobre la fuga de Mengele.
Dejá tu comentario