Hillary Clinton al pueblo de Haití: "Estaremos aquí hoy, mañana y en el futuro"
-
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
-
La fiscalía de Brasil pidió condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Hillary Clinton es recibida en el aeropuerto de Puerto Príncipe por la ministra de de Relaciones Exteriores de Haití, Marie-Michelle Rey.
Clinton remarcó que la ayuda de Washington, que incluye miles de soldados y marines junto a trabajadores humanitarios, se desarrolló tras una invitación del Gobierno de Haití y dijo que el domingo Preval emitiría un comunicado conjunto en el que dará a conocer el lineamiento de las acciones futuras.
Cuando el sonido de un avión tapó su voz, Clinton se mostró optimista. "Ese sonido es bueno (...) Eso significa que hay buenas cosas llegando para ayudar al pueblo de Haití", señaló.
Clinton arribó el sábado a Haití en un viaje de un día en un avión con suministros.
La funcionaria y el director de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Rajiv Shah, también iban a reunirse con trabajadores de ayuda estadounidenses en su viaje de un día a Haití, donde se estima que la cifra de muertos por el terremoto del martes podría superar los 200.000.
Clinton voló desde Estados Unidos a una estación aérea de la Guardia Costera en Puerto Rico, donde se cambió de nave al C-130 que transportó los suministros.
El avión en el que viajó Clinton llevaba varios miles de dólares en alimentos y provisiones para los 140 miembros del personal de la embajada de Washington en Haití, además de 100 cajas de raciones de alimentos de emergencia y 100 contenedores de agua.
Se espera que la presencia de Clinton ayude a superar los problemas logísticos para distribuir la ayuda, mientras miles de haitianos esperan asistencia desesperadamente en momentos en que la violencia comienza a extenderse por las calles. El sábado, algunas pandillas saquearon comercios y casas aprovechando la falta de autoridades en las calles.
Antes de llegar a Haití, Clinton dijo que el Gobierno haitiano, que también busca recuperarse del sismo, le dio a Estados Unidos libertad de acción para trabajar en base a las necesidades desatadas por el terremoto.
"El Gobierno sostiene que la prioridad número uno es salvar vidas", señaló Clinton, quien agregó que la ayuda podría llegar de forma más rápida si el Parlamento haitiano aprueba un decreto dando más poderes a Preval, algunos de los cuales podrían ser delegados a Estados Unidos, como la posibilidad de declarar un toque de queda.
Las autoridades haitianas dijeron el viernes que se debería reconstruir tres cuartos de la capital, Puerto Príncipe.
Dejá tu comentario