La justicia de EEUU le pidió a Trump que no bloquee a sus críticos en Twitter
-
Qué fue la Tulipomanía, la primera burbuja económica de toda la historia
-
Revelan cuáles son las aerolíneas más peligrosas para viajar a nivel mundial
En este sentido, sostuvieron que al bloquearlos, Trump (que acumula más de 48 millones de seguidores en su cuenta @realDonaldTrump) les negó que se unieran a la conversación online, limitando así su derecho a ser informados.
Cuando una cuenta de Twitter es silenciada, su titular puede seguir viendo o responder a los tuits de quién lo silenció; lo cual es opuesto a la función de bloqueo (donde todo contacto queda negado).
Katie Fallow, la abogada que representa a los demandantes, afirmó que Trump había bloqueado a las personas "simplemente porque lo critican".
Sostuvo que esto representaba "discriminación desde el punto de vista que viola la Primera Enmienda", que garantiza la libertad de expresión en virtud de la Constitución de los Estados Unidos.
Uno de los demandantes, Philip Cohen, expresó que Trump lo bloqueó después de que respondiera a uno de sus tuits con una imagen en burla que calificaba al presidente como un "autoritario incompetente y corrupto".
Por su parte, el representante legal del Departamento de Justicia, Michael Baer, enfatizó que el presidente era libre de decidir con quién interactuar.
Los abogados de ambas partes coincidieron en considerar la opción de silenciar como una posible solución a la demanda.
Dejá tu comentario