28 de septiembre 2007 - 00:00

Masivas manifestaciones en todo el mundo contra el régimen militar de Birmania

Opositores al régimen de Myanmar protestan frente a la embajada birmana en Bangkok, Tailandia.
Opositores al régimen de Myanmar protestan frente a la embajada birmana en Bangkok, Tailandia.
Alrededor de 10 mil personas desafiaron hoy las medidas represivas y se manifestaron en Rangún en contra del régimen militar de Myanmar (ex Birmania), que cortó los accesos a Internet, el recurso principal de la oposición para difundir lo que sucede en el país.

Frente a militares que fueron desplegados por las calles y lanzaban disparos al aire y gases lacrimógenos, los manifestantes intentaban llegar al centro de Rangún, ex capital birmana.

El jueves, según cifras de medios estatales, murieron nueve personas por la violencia en las calles, entre ellas un periodista japonés, aunque hay testimonios y versiones sobre un número muy superior de víctimas mortales.

Rangún fue sometida a toque de queda por 12 horas, hasta las 6 locales de hoy, y permanecía en estado de asedio.

Los militares circulaban por la ciudad en vehículos con ametralladoras e intentaban controlar plazas y paseos públicos, mientras los comercios permanecieron cerrados y las escuelas inactivas.

En algunos puntos de la ciudad fueron vistos sumándose a las protestas monjes budistas, quienes días pasados iniciaron las manifestaciones contra el régimen y fueron víctimas directas de la represión.

Un responsable local de telecomunicaciones reportó que fueron bloqueados los accesos a Internet con daños a instalaciones, por lo cual quedó clausurada la vía principal para la difusión de información e imágenes.

Asimismo, fue suspendida la distribución de diarios y otras publicaciones a raíz de la represión, entre ellas cuatros semanarios del grupo Eleven Media, dos de Yangon Media, y Kamudra, Voice y Market.

El número de muertos por la represión militar a las manifestaciones opositoras el jueves es muy superior al que reportaron los informes oficiales, dijo hoy el embajador australiano, Bob Davis.

"Testigos afirmaron haber visto un número más alto de cuerpos sobre el lugar de las manifestaciones del jueves en el centro de Yangon", manifestó el diplomático.

Un ciudadano europeo, testigo de los episodios del jueves, quien pidió reserva de identidad, dijo desde el lugar que las víctimas son "mucho más numerosas".

"Las familias birmanas que sufrieron pérdidas son amenazadas por los militares para que declaren que sus familiares murieron por causas naturales y no durante las manifestaciones", sostuvo.

Asimismo, aseguró que hubo nuevos choques en cercanías de la pagoda de Sule y manifestó que "las calles están desiertas y los militares en todas partes".

"Las comunicaciones son casi imposibles, el acceso a Internet fue bloqueado y las líneas telefónicas presentan notables dificultades de transmisión", describió.

Una sesión especial del Consejo de derechos humanos de Naciones Unidas sobre la situación en Birmania se llevará a cabo el próximo martes en Ginebra, anunció hoy Rolando Gómez, portavoz de la ONU en esta ciudad suiza.

"El presidente del Consejo anunció que recibió una petición con 53 firmas, incluidas las de 17 miembros del Consejo, lo que representa el tercio exigido para celebrar una sesión extraordinaria", dijo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar