Mayo fue el peor mes en dos años para el Pentágono en Irak
-
Guerra en Gaza: Biden intensifica sus esfuerzos por un alto el fuego en una nueva reunión con Netanyahu
-
Incendios en Los Ángeles: decretaron toque de queda en zonas afectadas tras robos y saqueos
Los secuestros en masa cometidos por hombres vestidos con uniformes se multiplicaron desde 2006. Según indicaron observadores, las fuerzas de seguridad iraquíes están infiltradas por las milicias y los grupos terroristas.
Los atentados continuaron además ensangrentando las calles de Bagdad. Según fuentes locales, al menos 44 personas perdieron la vida ayer en distintos episodios de violencia. El más grave se produjo cuando un colectivo cargado con explosivos estalló y causó la muerte de 22 personas y heridas a otras 50, según informó el canal de televisión saudita «Al-Arabiya».
Por su parte, el mando militar de EE.UU. comunicó que al menos diez de sus soldados murieron, dos de ellos en un accidente de helicóptero, en la conflictiva provincia de Diyala, al nordeste de Bagdad. Testigos presenciales y fuentes policiales afirmaron que el aparato fue derribado por fuego de los insurgentes.
Seis de los militares fallecieron el lunes por la explosión de un artefacto bajo su convoy, mientras que otros dos perdieron la vida ayer por el estallido de un artefacto explosivo al paso de la patrulla en la que se trasladaban, precisó el Pentágono. De esta forma el total de bajas en el ejército llegó a 114, el mes más letal para el contingente estadounidense desde noviembre de 2004, cuando fallecieron 137.
En ese contexto, un importante cabecilla de Al-Qaeda y otros 13 miembros de esta organización terrorista fueron capturados en distintas zonas de Irak, informó EE.UU. Las detenciones se produjeron en el marco del plan de seguridad llamado «Aplicamos la ley», que fue lanzado el 14 de febrero pasado y del que participan 90.000 soldados estadounidenses e iraquíes.
Dejá tu comentario