Moscú retirará las tropas de Georgia
-
El polémico momento que protagonizó Trump en el funeral del papa Francisco
-
Fuerte explosión en el puerto de Irán: hay cuatro muertos y más de 500 heridos

El presidente francés Nicolas Sarkozy viajó a Moscú para lograr el acuerdo con su homólogo
ruso Dmitri Medvedev. No obstante, el Kremlin se negó a replegar sus soldados de
las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia.
Las negociaciones duraron cuatro horas, tres más de lo previsto, al término de las cuales Sarkozy anunció con aire de triunfo y en nombre de la UE, «poderoso actor internacional de paz» en la crisis del Cáucaso, el acuerdo alcanzado con el Kremlin.
«Si todo va bien, en poco más de un mes habrá terminado el conflicto que pudo haber sido mucho más devastador en términos de sufrimientos y pérdidas de vidas humanas», afirmó el mandatario francés.
En conferencia de prensa conjunta, Medvedev y Sarkozy anunciaron que antes del 1 de octubre serán desplegados en Georgia al menos 200 observadores de la UE junto con la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE).
En espera del retiro total, la OSCE reemplazará a las fuerzas rusas en las llamadas zonas de interposición y con posibilidad de cruzar las fronteras abjasias y osetias.
«Lo que hemos decidido con el presidente Medvedev significa concretamente que como plazo máximo dentro de una semana serán retirados los puestos de control entre Poti y Senaki», dijo Sarkozy.
Medvedev dijo que el reconocimiento de la independencia por parte de Moscú es « totalmente irrevocable» y que la comunidad internacional, Europa incluida, «deberá tarde o temprano tomar cuenta de la realidad».
Sarkozy ratificó la postura europea contraria a la independencia y agregó: «Si estamos hablando de un debate que comenzará en Ginebra el 15 de octubre, significa que existe algo a discutir». De paso, Medvedev aprovechó la ocasión para criticar la «escasa comprensión europea sobre los acontecimientos, en particular sobre quién fue el agresor», en alusión a la operación militar de Georgia en Osetia del Sur.
Dejá tu comentario