18 de octubre 2025 - 22:14

Pakistán y Afganistán sellaron un alto el fuego inmediato tras días de tensión fronteriza

Tras una semana de choques que dejaron decenas de víctimas, ambos gobiernos acordaron una tregua en Doha.

Autoridades de Pakistán y Afganistán firmaron el alto el fuego durante las negociaciones de paz en Doha, auspiciadas por Qatar.

Autoridades de Pakistán y Afganistán firmaron el alto el fuego durante las negociaciones de paz en Doha, auspiciadas por Qatar.

Tras una semana de enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, los gobiernos de Pakistán y Afganistán alcanzaron este sábado un acuerdo de alto el fuego durante las conversaciones de paz celebradas en Doha, auspiciadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar.

El entendimiento incluye el compromiso de realizar reuniones de seguimiento en los próximos días para garantizar que la tregua se mantenga “de manera sostenible y verificable”, según detallaron fuentes qataríes. La negociación busca frenar una escalada que se convirtió en la peor desde la llegada de los talibanes al poder en 2021.

Los países tienen una larga historia de tensiones y enfrentamientos desde la independencia de Inglaterra a mediados del siglo XX. Cuando eran colonia formaban un mismo territorio. Tras el fin del dominio británico, se crearon dos naciones.

Uno de los antecedentes más inmediatos de enfrentamiento ocurrió en abril y mayo. Se desataron tras los ataques terroristas del 22 de abril perpetrados por pakistaníes en Pahalgam, Jammu y Cachemira generó una tensión que sigue latente pese al alto el fuego que acordaron ambos países.

Desde el gobierno indio habían aclarado entonces: “Si hay un ataque terrorista contra la India, se dará una respuesta adecuada”, expresaron en la embajada de ese país en Argentina a un reducido grupo de medios, entre ellos Ámbito, donde descartaron que el alto el fuego responda a un pedido de Donald Trump.

“Es un acuerdo bilateral”, manifestó el oficial Cd´A de la embajada, Santhosha H, a cargo de la sede diplomática a la espera de la designación del nuevo embajador. Y, repitió otras dos consignas que lanzó el primer ministro Narendra Modi: “La India no tolerará ningún chantaje nuclear. Y, además, no haremos distinción entre el gobierno que patrocina el terrorismo y los cerebros del terrorismo”. Es que el conflicto tiene en vilo al mundo por tratarse de dos países con alto potencial nuclear. No obstante, aclaró: “La India es una nación de paz, con preceptos budistas, la acción militar es la última opción, la intención es no escalar”.

Choques y acusaciones cruzadas

La disputa se originó tras una serie de combates terrestres y ataques aéreos en la frontera de más de 2.600 kilómetros que separa a ambos países. Islamabad había acusado a Kabul de permitir la presencia de milicianos que, desde territorio afgano, lanzaban ataques contra objetivos paquistaníes.

Desde el gobierno talibán negaron esas versiones y respondieron con acusaciones hacia Pakistán por difundir información falsa y proteger a combatientes vinculados al Estado Islámico (ISIS) con el objetivo de desestabilizar Afganistán.

El conflicto enfrenta a dos países que, pese a haber sido aliados, mantienen una relación cada vez más tensa. En el fondo, los choques reflejan la larga lucha de Islamabad contra los grupos insurgentes que buscan derrocar al gobierno paquistaní e imponer su interpretación estricta del islam.

Dejá tu comentario

Te puede interesar