Mientras continúa la mirada internacional para garantizar el cese al fuego en la Franja de Gaza, el movimiento palestino Hamas confirmó este sábado que a las 22 horas de este sábado (horario local) devolverá a Israel los restos de otros dos rehenes. Por la mañana del sábado, se entregaron también los restos de Eliyahu Margalit, de 75 años.
Como parte del acuerdo de paz, Hamas entregará los restos de otros dos rehenes a Israel
Tal como viene operando hasta el momento, el grupo islamita entregará los cadáveres a la Cruz Roja para que los restituya.
-
Israel identificó los restos de un rehén entregado por Hamás y ya están con su familia
-
La Cruz Roja confirmó que Hamas entregó los restos de otro rehén israelí

Hamas conserva 18 cuerpos de rehenes israelíes.
Si bien no se confirmó la identidad de los prisioneros, se conoció que nuevamente entregará los cadáveres a la Cruz Roja para que los ponga a disposición del Ejército de Israel. Hamas tendría otros 16 cuerpos de rehenes, de los cuales solo uno -el de Hadar Goldin, capturado en 2014- no corresponde a capturados en el ataque del 7 de octubre del 2023.
Hasta el momento, son 11 cuerpos los devueltos por Hamas a Israel. Sin embargo, el instituto Abu Kabir registró que uno de ellos no correspondía a ningún rehén. Incluso, el propio grupo islamita le informó a las autoridades israelíes que no tenía en su posesión todos los cadáveres. Por caso, este viernes se conocieron imágenes de grandes excavadoras en la localidad de Jan Yunis, al sur de Gaza, en donde se estaría rastreando el cuerpo de un rehén fallecido al colapsar el túnel en el que permanecía secuestrado.
Devolvieron los restos de un rehén de 75 años
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó este sábado la identificación y entrega de los restos de un rehén restituido el viernes por Hamás. Los mismos pertenecen a Eliyahu Margalit y ya fueron entregados a su familia.
Según el comunicado castrense, Margalit murió durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que desencadenó la guerra en Gaza.
El hombre, que tenía 75 años en el momento de su muerte, fue secuestrado en los establos del kibutz de Nir Oz, una comunidad agrícola que está muy cerca de la frontera con la ciudad.
Tenía una esposa, tres hijos y nietos: su hija, Nili, también fue secuestrada y devuelta como parte del acuerdo de liberación de rehenes en noviembre de 2023.
ONU pidió a Israel abrir más pasos fronterizos en Gaza
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamó este jueves a Israel que habilite más pasos fronterizos en la Franja de Gaza para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria destinada a la población palestina. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que existe la posibilidad de que el cruce de Rafah, clave en la conexión con Egipto, sea reabierto el próximo domingo.
“Está llegando más ayuda, pero las últimas 23 horas han sido difíciles”, reconoció Stéphane Dujarric, vocero de la Secretaría General de la ONU, al referirse a las interrupciones que impidieron el paso de medicinas, agua y alimentos hacia Gaza. Explicó que los cruces disponibles fueron utilizados para el traslado de rehenes, mientras otros permanecen bloqueados por los escombros.
“Todos seguimos intentando adaptarnos a la nueva realidad sobre el terreno, que yo diría que es positiva, dado que tenemos un alto el fuego. Solo esperamos que las cosas avancen a un ritmo más favorable”, sostuvo Dujarric, en referencia al cese de fuego vigente tras dos años de conflicto.
Desde la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), su jefe Tom Fletcher pidió adoptar un “enfoque práctico” para eliminar los obstáculos logísticos y reclamó incrementar el número de cruces fronterizos disponibles. “Es un cruce esencial para nuestro trabajo. Estamos pidiendo que se abran todos los pasos para que podamos entrar miles de camiones cada semana”, explicó respecto del cruce de Rafah.
Dejá tu comentario