18 de octubre 2025 - 20:16

Nuevo informe del Vaticano denuncia represalias a víctimas de abusos sexuales

El documento señala desigualdades regionales, pide reparaciones económicas y sanciones proporcionales para los responsables. Por primera vez, 40 sobrevivientes contribuyeron directamente.

El Vaticano publicó su segundo informe anual sobre abusos sexuales a menores, en el que destacan la resistencia cultural y la falta de acompañamiento a las víctimas dentro de la Iglesia.

El Vaticano publicó su segundo informe anual sobre abusos sexuales a menores, en el que destacan la resistencia cultural y la falta de acompañamiento a las víctimas dentro de la Iglesia.

Foto: EFE

Un nuevo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores presentado por el Vaticano, advirtió que las víctimas de abusos sexuales por parte del clero continúan enfrentando represalias y presiones de líderes eclesiásticos, incluso décadas después de los primeros escándalos en Estados Unidos.

Por primera vez, 40 sobrevivientes contribuyeron directamente a la elaboración del documento de 103 páginas, presentado al Papa el mes pasado. Algunos denunciaron que familiares fueron excomulgados o que sus carreras dentro de la Iglesia se vieron comprometidas tras hacer sus denuncias.

“Es un verdadero grito de las víctimas. No se sienten escuchadas ni acompañadas; a menudo no hay empatía ni respeto”, afirmó Luis Manuel Alí Herrera, secretario de la comisión.

Desafíos y medidas de la Iglesia

El informe destaca que la resistencia cultural y la desigualdad entre regiones siguen frenando la lucha contra la violencia sexual dentro de la Iglesia. Según la Comisión, las indemnizaciones económicas, las sanciones a los abusadores y el apoyo psicológico son medidas esenciales para la recuperación de las víctimas.

El documento subraya que la obligación moral de la Iglesia es ayudar a sanar a quienes sufrieron abusos, y que los acuerdos financieros son necesarios para garantizar terapias y asistencia integral.

El papa León XIV reafirmó su compromiso con la comisión, creada por el papa Francisco en 2014, y nombró en julio al obispo francés Thibault como nuevo presidente, reemplazando al cardenal Sean O’Malley. A pesar de los avances, el secreto de confesión sigue impidiendo que el clero denuncie ciertos delitos, salvo que la ley civil del país lo exija.

El informe también señala que, aunque la Iglesia puede imponer sanciones que incluyen la reducción al estado laico, con frecuencia se aplican medidas menores, como períodos de retiro, y muchas diócesis aún muestran reticencia a expulsar completamente a los sacerdotes culpables.

La auditoría realizada por la oficina misionera del Vaticano encontró que solo un número reducido de casos de abuso en África y Asia llega a Roma, lo que evidencia que estas regiones están décadas detrás de Occidente en la denuncia y gestión de los casos. Los datos sugieren que en estas áreas, donde el abuso sigue siendo un tabú y existen conflictos y pobreza, el Vaticano todavía enfrenta enormes desafíos para garantizar justicia y protección a los menores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar