25 de enero 2024 - 13:00

Pena de muerte en EEUU: realizarán la primera ejecución con gas nitrógeno

Ejecutarán a un hombre condenado por homicidio a través de gas nitrógeno en Estados Unidos. El método será utilizado por primera vez.

Estados Unidos ejecutará por primera vez a un preso mediante el gas nitrógeno.

Estados Unidos ejecutará por primera vez a un preso mediante el gas nitrógeno.

Gentileza El Pais

Kenneth Eugene Smith, de 58 años, tiene programada su ejecución esta semana en Alabama, Estados Unidos, a través del suministro de gas nitrógeno, un método nuevo que Naciones Unidas ha sido equiparado con la "tortura".

El hombre está condenado por homicidio y se encuentra desde hace tres décadas en el corredor de la muerte tras ser hallado culpable en 1989 por el asesinato de la esposa de un pastor.

Pena de muerte en EEUU: cómo será la ejecución

ejecución eeuu.jpg
Kenneth Eugene Smith, el primer preso de Estados Unidos que será ejecutado con gas nitrógeno.

Kenneth Eugene Smith, el primer preso de Estados Unidos que será ejecutado con gas nitrógeno.

Smith será ejecutado este jueves en la prisión Holman de Atmore, Alabama, mediante la hipoxia de nitrógeno, un método que nunca se ha utilizado en Estados Unidos.

Lo cierto, es que el hombre ya tuvo un intento fallido de ejecución en 2022, cuando los funcionarios penitenciarios no consiguieron administrarle con éxito la inyección letal.

En 2023 se llevaron a cabo 24 ejecuciones en Estados Unidos mediante inyección letal, mientras que la última ejecución con gas en ese país tuvo lugar en 1999, cuando a un condenado por homicidio se le administró gas cianuro de hidrógeno.

Alabama es uno de los tres estados de Estados Unidos que aprobó el método de hipoxia de nitrógeno, que consiste en suministrar ese gas a través de una mascarilla hasta privar al cuerpo de oxígeno.

La ONU rechaza el nuevo método de ejecución de EEUU

Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra, instó la semana pasada al estado de Alabama a abandonar los planes de ejecutar a Smith a través de ese método "incipiente y no probado" que podría "constituir tortura" según el derecho internacional.

"La pena de muerte es incompatible con el derecho fundamental a la vida", afirmó Shamdasani, una postura que tiene la ONU como principio. Sin embargo, el estado de Alabama defendió ante un tribunal su decisión bajo el argumento de que es "quizás el método de ejecución más humano que se haya inventado".

En tanto, Smith había apelado ante la Suprema Corte de Estados Unidos para pedir una suspensión de la ejecución, pero el máximo tribunal del país denegó la solicitud el miércoles, sin hacer comentarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar