Peritos concluyen que al avión de Malaysia Airlines caído en 2014 lo derribó un misil ruso
-
El mensaje de Emmanuel Macron a Rusia: "Ahora está obligada" a firmar la tregua por 30 días
-
Buenas noticias en la salud del papa Francisco: presentó "mejoras adicionales y graduales" dentro de un cuadro reservado

Según los investigadores, fue disparado desde una zona controlada por rebeldes prorrusos
Paulissen explicó que examinaron dos escuchas telefónicas entre dos soldados rusos en el momento en que el avión fue derribado, en las que confirmaron que se trató de un misil del sistema Buk y que la instalación para lanzarlo efectivamente había sido entregada.
El jefe del Ministerio Público neerlandés, Fred Westerbeke, indicó por su parte que se ha identificado a un centenar de personas que pueden estar involucradas en el disparo o en el transporte del sistema de misiles, y agregó que ahora "corresponde a un juez" pronunciarse.
"La siguiente pregunta que hay que hacerse es: ¿Quién es el responsable de esto?", dijo.
La Junta de Seguridad Holandesa (OVV) concluyó el año pasado en una investigación por separado que el Boeing 777 de Malaysia Airlines fue derribado con un misil del sistema antiaéreo Buk.
Westerbeke indicó que cada día entre cien y doscientas personas trabajaron en la investigación, en la que se examinaron decenas de contenedores con escombros y se identificaron 1.448 restos como relevantes, y avanzó que el equipo prevé continuar sus indagaciones hasta al menos principios de 2018, según el diario "De Volkskrant".
"Ahora sólo podemos hablar con certeza sobre el misil y su ruta. Se necesita más investigación para un juicio" sobre los autores, indicó, a la vez que animó a los responsables a presentarse ante la Justicia para optar a la posibilidad de una reducción de condena.
Sin embargo, el ministerio de Defensa de Rusia negó que sus sistemas de misiles, incluido los Buk, hubieran cruzado la frontera con Ucrania.
"Ningún sistema de misiles, incluido los Buk, cruzó la frontera ruso-ucraniana", aseguró el portavoz castrense ruso, Ígor Konáshenkov, a medios locales.
Además, denunció que la objetividad del informe de la comisión internacional despierta muchas dudas, ya que tiene dos fuentes principales: "Internet y los servicios secretos de Ucrania".
Dejá tu comentario