El juez Jorge Chávez Tamariz dictó este jueves cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) por considerar que existe peligro de fuga, en la causa que lo investiga por presuntos sobornos cuando era gobernador de Moquegua (2011-2014).
Perú: decretaron prisión preventiva de cinco meses para el expresidente Martín Vizcarra
Un juez ordenó cinco meses de prisión preventiva al exmandatario por presuntos sobornos cuando fue gobernador de Moquegua.
-
EEUU desplegó fuerzas militares en el mar Caribe para combatir cárteles de droga latinoamericanos
-
Putin sugirió que EEUU y Rusia podrían alcanzar un acuerdo nuclear
El expresidente de Perú Martín Vizcarra irá a prisión preventiva
En audiencia pública, el magistrado leyó la resolución tras la exposición del fiscal Germán Juárez, quien detalló pagos por 2,3 millones de soles a empresas adjudicatarias de las obras Lomas de Ilo y la ampliación del Hospital de Moquegua, supuestamente solicitados por el entonces gobernador.
El juez de primera instancia afirmó que existe peligro procesal y de fuga y cuestionó el arraigo de Vizcarra, al aseverar que su esposa, Maribel Díaz, y su hijo menor viven en otra ciudad y que al menos uno de los contratos laborales presentados es “cuestionable” porque la empresa la dirige su esposa y las accionistas son sus hijas.
Martín Vizcarra será enviado a Barbadillo, junto con otros expresidentes de Perú
Tras la resolución, la Policía Nacional condujo a Vizcarra a la carceleta del Poder Judicial, a la espera de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) autorice su ingreso al penal de Barbadillo, donde están recluidos los expresidentes Alejandro Toledo (por lavado de activos) y Pedro Castillo (procesado por su fallido intento de golpe de Estado).
El magistrado aseguró que había fundados elementos de convicción sobre la comisión del delito, con sospecha grave y peligro procesal razonables.
Antes del fallo, Vizcarra declaró que seguía confiando en el Poder Judicial, pese al “vía crucis” que considera injusto. Sostuvo que su arraigo laboral es “pleno”, que viajó seis veces en los últimos meses por contratos de trabajo y actividades con Perú Prime.
La fiscalía pidió una condena de 15 años de cárcel
A pesar de la medida, el juez aclaró que no se determina con ella la culpabilidad de Vizcarra, sino que es una medida de coerción para someterlo a un proceso penal, en el que la fiscalía solicita una pena de 15 años de cárcel.
El fiscal consideró que existe un riesgo de fuga antes de su sentencia, debido a la gravedad del delito que se le imputa al expresidente peruano.
Juárez aseguró que existe un "proselitismo político" como candidato para elecciones 2026, a pesar de haber sido inhabilitado por el Congreso para ejercer cargos públicos, y que se trata de "un contrato para aparentar que tiene arraigo laboral".
- Temas
- Perú
- Martín Vizcarra
- Corrupción
Dejá tu comentario