21 de julio 2022 - 11:06

Colombia: congresistas oficialistas proponen legalizar las drogas

Legisladores del partido de Gustavo Petro presentarán un proyecto para regular el uso de la marihuana y la cocaína, entre otras sustancias. Invitaron a gobiernos progresistas a copiar la iniciativa.

Cultivo ilegal de coca en Colombia.

Cultivo ilegal de coca en Colombia.

Foto: ASCAMCAT

Un grupo de congresistas de Pacto Histórico, el partido del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció que presentará un proyecto de ley para regular el uso de las drogas y las plantas de las que se fabrican.

La información fue confirmada por el senador de la coalición de izquierda Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, en su cuenta de Twitter.

"Los y las congresistas abajo firmantes, junto con la comisión de empalme intersectorial sobre política de drogas, asociaciones indígenas, afros y campesinas, anuncian a la opinión pública que en las próximas dos semanas se presentará un proyecto de ley para regular el uso de la hoja de coca, la amapola, los hongos y sus derivados para uso adulto y medicinal", informó Bolívar.

El legislador invitó a varios países a acabar con el narcotráfico a través de la regularización de la droga, según la agencia de noticias Sputnik.

"La paz grande no es posible sin acabar el narcotráfico; los firmantes proponemos la regulación de las drogas, incluso la cocaína. Bolivia, Perú, Chile, Colombia, México y Brasil si gana (en las elecciones presidenciales de octubre, el candidato de izquierda) Lula, como países progresistas, afectados por el narco, pueden proponerlo en bloque", escribió el legislador.

El senador del movimiento del nuevo Gobierno aclaró que primero se dará a conocer el proyecto sobre la regulación de la marihuana y luego se conocerá la apuesta con respecto a otras sustancias y plantas.

La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, en inglés) presentó recientemente un informe que revela que Colombia produjo durante el año pasado un total de 972 toneladas de cocaína, 2,2 por ciento menos que en 2020, y registró 234.000 hectáreas de cultivo, 4,5 por ciento menos que el año anterior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar