Renunció el jefe de las Fuerzas Armadas israelíes
-
Una colchonería como cómplice, 14 ladrones escondidos en un camión y un golpe de 33 millones de dólares: así fue el mayor robo de la historia de Colombia
-
Más de 300.000 argentinos visitaron Uruguay desde el inicio de la temporada
El general Halutz justificó su dimisión explicando en su carta a Peretz que, de esta forma, "asumía su responsabilidad".
Hasta ahora, el jefe del Estado mayor siempre se resistió ante la presión política y pública por considerar que su dimisión constituía "una solución fácil".
Varias decenas de miles de manifestantes, entre ellos muchos reservistas que fueron enviados a Líbano, exigieron desde el final de la ofensiva la constitución de una comisión de investigación de los presuntos errores militares.
Los manifestantes denunciaron la falta de preparación de las unidades regulares y de reservistas, la frecuente confusión en las órdenes de los superiores y el hecho de que el ejército no logró sus objetivos de acabar con Hizbollah y liberar a los dos militares israelíes cuya captura, a principios de julio, fue el detonante del conflicto.
El gobierno israelí votó el 17 de septiembre de 2006 la creación de una comisión gubernamental de cinco miembros, presidida por el juez retirado, Eliyahu Winograd, para investigar la ofensiva contra el movimiento chiita libanés.
La guerra en Líbano se saldó con 162 israelíes muertos, 41 de ellos civiles.
Dejá tu comentario