Al menos cinco aviones militares estadounidenses fueron detectados este jueves sobre la costa de Venezuela, entre ellos un Boeing RC-135 dedicado a inteligencia electrónica, que operó en el Caribe con indicativo ALBUS39. El sobrevuelo ocurrió en un contexto de creciente despliegue militar de Estados Unidos en la región y de nuevas medidas contra el Cartel de los Soles, atribuido al entorno de Nicolás Maduro.
Aviones militares estadounidense sobrevolaron cerca de Venezuela y aumenta la tensión en la región
Hace semanas que Estados Unidos intensificó la presión sobre Nicolás Maduro, quien habría ofrecido dejar el poder mediante una transición de dos a tres años. La oferta fue rechazada por la administración de Donald Trump.
-
EEUU descartó una oferta de Nicolás Maduro para dejar el poder en Venezuela
-
Maduro está dispuesto a dialogar "cara a cara" con el gobierno de Trump mientras EEUU intensifica la presión
Aviones militares estadounidenses sobrevolaron las costas de Venezuela.
El monitoreo en tiempo real mostró que la aeronave de reconocimiento, junto con otros cuatro aparatos asociados a operaciones estratégicas y vigilancia, ingresó al espacio aéreo internacional adyacente a Venezuela y realizó maniobras próximas al estado de Delta Amacuro.
El despliegue coincide con un incremento sostenido de recursos militares de EEUU en el Caribe, que incluye al portaaviones USS Gerald R. Ford, varios destructores y más de 12.000 efectivos, en el marco de la operación “Lanza del Sur”.
Estados Unidos desplegó el portaviones USS Gerald R. Ford, varios destructores y más de 12.000 efectivos en las costas del Caribe.
El movimiento aéreo se produjo pocos días después de que el Departamento de Estado anunciara la designación formal del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, intensificando la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.
Según el secretario de Estado Marco Rubio, esta estructura criminal estaría “dirigida por Maduro y altos mandos venezolanos”, y operaría en conjunto con el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa para enviar armas y drogas a Estados Unidos y Europa.
La orden de designación, que entrará en vigor el 24 de noviembre, habilita acciones judiciales, financieras y militares contra los líderes y bienes del cartel en cualquier país, según explicó el secretario de Defensa Pete Hegseth, quien afirmó que la medida “trae consigo un abanico de nuevas opciones para la administración”.
La ofensiva de los Estados Unidos sobre Nicolás Maduro
Desde septiembre, fuerzas estadounidenses ejecutaron al menos 21 ataques contra supuestas embarcaciones “narcoterroristas”, provocando más de 80 muertes en el Caribe y el Pacífico oriental. En el episodio más reciente, tres personas acusadas de tráfico y terrorismo murieron tras la destrucción de un navío en el Pacífico.
La administración de Maduro niega cualquier vínculo con el Cartel de los Soles y califica el despliegue militar de EE.UU. como una maniobra política para forzar un cambio de régimen. Washington, por su parte, incrementó en agosto la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares, mientras colaboradores cercanos figuran en listas de sanciones internacionales.
Estados Unidos impuso una recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares.
Para analistas, el hecho de que aeronaves tradicionalmente involucradas en operaciones clandestinas encendieran sus transpondedores y fueran visibles en plataformas públicas como Flightradar24 constituye un mensaje directo y una forma de presión, además de un gesto de respaldo a investigaciones multilaterales en curso.
La percepción de amenaza y la presencia activa de fuerzas estadounidenses elevan el nivel de tensión en la región. Autoridades de seguridad venezolanas advierten que la visibilidad de estos vuelos y la concentración naval podrían anticipar nuevas operaciones de interdicción, misiones de inteligencia o acciones de mayor escala en el Caribe y Sudamérica.





Dejá tu comentario