11 de diciembre 2024 - 11:07

Siria: el primer ministro del gobierno de transición instó a los refugiados a regresar al país y aseguró que garantizarán "los derechos de todos"

Mohamed Al Bashir dijo que la situación del país es crítica tras la toma de poder en Damasco y la caída de Al Assad. Una de sus prioridades es restaurar la seguridad en la región.

Porque somos islámicos, garantizaremos los derechos de todas las personas y comunidades en Siria”, dijo Al Bashir.

"Porque somos islámicos, garantizaremos los derechos de todas las personas y comunidades en Siria”, dijo Al Bashir.

Gentileza: France 24

El primer ministro del gobierno de transición de Siria, el islamista Mohamed al Bashir, afirmó este miércoles que el nuevo Ejecutivo - tras la caída de Bashar al Assad- no tiene “problemas con ningún estado, partido o secta” que se haya distanciado del “régimen sanguinario” e instó a los sirios refugiados en el extranjero que regresen a su patria.

En una entrevista a un diario italiano, Al Bashir trazó un ambicioso plan de reconstrucción nacional, prometiendo un futuro de justicia y esperanza para un país devastado por más de una década de guerra civil.

Mohamad Al Bashir instó a los refugiados a volver a Siria

“Tenemos casas vacías, una economía destrozada y un país que necesita reconstruirse desde cero”, sentenció en una entrevista a Corriere della Sera. Además, la situación financiera del país es crítica ya que sólo cuentan con libras sirias "que no valen casi nada" según el mandatario ya que "un dólar estadounidense compra 35.000 de nuestra moneda”.

Entre sus prioridades, se destacan dos objetivos estratégicos: restaurar la seguridad y estabilidad en todas las ciudades y repatriar a millones de refugiados sirios. Sobre estos, dijo: “Siria es ahora un país libre que ha recuperado su orgullo y dignidad. Vuelvan. Necesitamos reconstruir y necesitamos la ayuda de todos”.

“Las acciones equivocadas de ciertos grupos islamistas han llevado a muchas personas, especialmente en Occidente, a asociar a los musulmanes con el terrorismo”, declaró. “Precisamente porque somos islámicos, garantizaremos los derechos de todas las personas y comunidades en Siria”.

mohamad al bashir
“Tenemos casas vacías, una economía destrozada y un país que necesita reconstruirse desde cero”, sentenció Al Bashir.

“Tenemos casas vacías, una economía destrozada y un país que necesita reconstruirse desde cero”, sentenció Al Bashir.

Quién es Mohamad Al Bashir, el líder rebelde de la transición en Siria

El político Mohamad Al Bashir fue nombrado como líder de transición en Siria, luego de la toma de poder en Damasco de la mano de los rebeldes. Dio su salto en la política tras el conflicto denominado "Primavera Árabe" y su último cargo reciente fue el de jefe del Gobierno de Salvación, de parte del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Dio su salto a la política luego de una serie de revueltas populares de 2011 contra Al Asad, en la llamada "Primavera Árabe". Al Bashir fue nombrado el pasado enero como jefe del Gobierno de Salvación, una rama política vinculada al HTS cuya sede está en Idlib.

Antes de llevar adelante este cargo, fue ministro de Desarrollo y Asuntos Humanitarios bajo el que era entonces el cabecilla de esa administración en Idlib, Ali Keda. Durante ese periodo de tiempo, se centró en modernizar la región tan castigada por la guerra y atender las necesidades humanitarias de las alrededor de tres millones de personas en esa provincia.

Guerra en Siria: cayó el régimen de Bashar Al Assad y los rebeldes tomaron Damasco

Tras casi 54 años, Siria no tendrá en el gobierno a la dinastía de los Assad. La caída del régimen de Bashar Al Assad puso este domingo un dramático final a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder, mientras su país se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales. En tanto, el Gobierno había recomendado a los ciudadanos no viajar a la zona del conflicto.

La caída del líder marcaba un fuerte contraste con sus primeros meses como el improbable presidente de Siria en 2000, cuando muchos esperaban que fuera un joven reformador después de tres décadas del férreo control de su padre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar