13 de agosto 2020 - 13:22

Apple, Facebook, Microsoft y otras 50 empresas van contra Trump por restricciones de visado

Amazon, Netflix, Twitter, Apple, Facebook y Microsoft se encuentran entre las compañías que presentaron ante la Justicia estadounidense una denuncia contra Trump y sus restricciones a las visas de empleo.

A fines de junio la Casa Blanca introdujo una serie de nuevas restricciones a las visas que permiten a los inmigrantes trabajar temporalmente en Estados Unidos.

A fines de junio la Casa Blanca introdujo una serie de nuevas restricciones a las visas que permiten a los inmigrantes trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Foto: Reuters

Apple, Facebook y Microsoft están entre las 52 compañías y organizaciones que realizaron una presentación judicial que denuncia las restricciones del gobierno de Donald Trump a las visas basadas en empleo.

Los tres gigantes estadounidenses alegan que la acción "fundamentalmente perjudica los intereses de Estados Unidos al sofocar la capacidad de las empresas estadounidenses para atraer al mejor talento, impulsar la innovación y promover la prosperidad económica estadounidense".

A fines de junio la Casa Blanca introdujo una serie de nuevas restricciones a las visas que permiten a los inmigrantes trabajar temporalmente en Estados Unidos, argumentando que el retroceso fue resultado del alto desempleo causado por la pandemia de coronavirus.

Amazon, Netflix y Twitter también firmaron el escrito presentado ante una corte.

Las visas incluidas son las L-1 (para transferencias dentro de la empresa), visas H-1B (para trabajadores en ocupaciones especializadas), así como visas H-4 (para cónyuges), H-2B (para trabajadores temporales no agrícolas) y la mayoría de visas J-1 (para visitantes de intercambio).

Muchas empresas dependen de estas visas para incorporar trabajadores extranjeros.

Como antecedente, a mediados de julio Trump fue denunciado ante la amenaza de deportar a estudiantes extranjeros. El Presidente estadounidense había decretado la nueva medida migratoria que no permite que los estudiantes extranjeros mantengan sus visas para cursar virtualmente, lo que podría resultar en deportaciones masivas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar